Qué es y cómo funciona la economía circular
Es un concepto económico que se incluye en el denominado desarrollo sostenible
El proyecto FINHAVA de Tirme, incluido en la guía sobre economía circular del Ministerio de Industria
Endesa cumple 10 años de impulso a la economía circular en su negocio eólico
Mucho se habla últimamente acerca de la inviabilidad de los sistemas de producción actuales, que están basados en procesos como la extracción, fabricación, uso y desecho de los productos básicos pero que, con el transcurrir de las décadas, está entrando en una situación alarmante para el planeta. Por esto, debemos tener en cuenta la economía circular.
En este sentido, está claro que la economía actual no podrá sostenerse durante mucho más tiempo, por lo que es momento de comenzar a pensar en algunas alternativas, y es entonces que aparece como solución la economía circular, un término del que probablemente has leído o escuchado.
Qué es la economía circular
En este sentido, la economía circular busca presentar un paradigma económico nuevo, que desea ir más lejos de las populares «Tres R» de reduce, reúsa y recicla.
Se busca un ecodiseño de los productos, donde se tengan en cuenta los procesos de fabricación y el uso de los materiales, los cuales deben consumir escasa energía y no generar desechos.
Los productos que se generan deberán poder extender su vida útil siendo sencillas sus reparaciones y finalizando con el cierre de círculo al ser reutilizables y sencillos de desmontar.
Uno de los motivos para avanzar hacia una economía circular es el aumento de la demanda de materias primas y la escasez de recursos. Varias materias primas cruciales son finitas y, como la población mundial crece, la demanda también aumenta.
Otra de las razones es la dependencia de otros países, pues algunos de la UE dependen de otros países para sus materias primas.
El impacto en el clima es otro de los factores. La extracción y el uso de materias primas tienen importantes consecuencias medioambientales, aumenta el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2), mientras que un uso más inteligente de las materias primas puede reducir las emisiones contaminantes.
Entre las principales razones para apostar por la economía circular encontramos el aumento de la demanda de materias primas y de los recursos más escasos.
¿Cuáles son los beneficios?
Algunas medidas como la prevención de los residuos, el diseño ecológico y su reutilización pueden generar unos ahorros netos de 600.000 millones de euros o un 8% del volumen de negocios anual, para las empresas de la UE, a la vez que bajarían las emisiones totales de gases de efecto invernadero en un abanico entre el 2% y el 4%
En contraposición a la actual economía lineal que rige el mundo, la economía circular está definida como un nuevo tratamiento de las materias primas ante la escasez de los recursos naturales que la propia Tierra nos provee, para que los objetos de consumo diario sean reutilizados, reduciendo no sólo la cantidad de basura que generamos, sino también la demanda para obtener reemplazos para esos artículos.
Pero, ¿cómo funciona?
En una sociedad de economía circular, todos los actores intervinientes minimizan al máximo sus desperdicios e intentan recuperar cualquier material que haya pasado por una primera etapa de su uso para darle una nueva utilización, independientemente de las modificaciones que se le deban aplicar.
En paralelo, a la hora de la fabricación de nuevos artículos, se priorizarán aquellos materiales que envejezcan mejor, que puedan recuperarse para volver a entrar al mercado y que eviten que haya una dependencia de suministros externos, algo clave en este período de incertidumbre mundial.
Por último, a destacar que este tipo de economía no se queda únicamente en finalidades financieras, sino que busca ofrecer una inclusión social real, en la que cada ser humano pueda hacer su propio aporte a la cadena, impidiendo que las personas, como los objetos, queden fuera de las lógicas de consumo.
Temas:
- Reciclaje
- Sostenibilidad
Lo último en Curiosidades
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni se te ocurra comprar uvas en el supermercado si tienen esto: lo pide un frutero experto
-
Ni Wagyu ni Angus: un chef con Estrellas Michelin confirma que la mejor carne de todas es española
-
Así es cómo se le llama a la cría de cabra y oveja: casi nadie conoce el nombre correcto
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: se te va a llenar de avispas, y no te dejarán comer tranquilo
Últimas noticias
-
PSG vs Tottenham en directo | Dónde ver online gratis y cómo va la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Liga considera de larga duración la lesión de Ter Stegen y el Barcelona podrá inscribir a Joan García
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 13 de agosto de 2025
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos