Cordillera: qué es y cómo se forma
La cordillera del Himalaya es la más conocida de todas
La increíble ruta escondida de España para caminar sobre acantilados y cañones
¿Cómo es la gravedad en la altura de una montaña?
Las montañas son una de las formaciones geológicas más interesantes de nuestro planeta, aunque realmente sabemos muy poco respecto de su origen. En este artículo, veremos qué es una cordillera y cómo se forman esas cadenas montañosas tan comunes.
Antes que nada, debemos aclarar que las cordilleras no deben ser confundidas con las sierras. Estas últimas son esos subconjuntos de pequeñas montañas que representan una pequeña parte de una cadena montañosa mayor, como bien podría ser una cordillera. Las elevaciones de las sierras son bajas y menos pronunciadas, y tienen características diferentes como sus superficies aserradas.
Entonces, ¿qué es una cordillera?
¿Qué tipos existen?
Lo primero y más importante es conocer los diferentes tipos de cordilleras que existen:
- Perioceánicas: surgen por la compresión de sedimentos que tienen su origen en la subducción de una placa continental con otra placa oceánica. Uno de los mejores ejemplos que existen es el de la cordillera de los Andes, una de las más importantes y conocidas de todo el mundo.
- Intercontinentales: son aquellas que se producen por una enorme colisión entre dos placas tectónicas. Por lo general, son las cordilleras más altas de todas, como por ejemplo la del Himalaya.
- Intracontinentales: y, por último, las que se forman en el interior de las propias placas tectónicas por la acumulación de sendimentos. Por ejemplo, los Pirineos.
Dichas formaciones consisten en extensos territorios montañosos que están unidos entre sí, y que son tan difíciles de cruzar que casi siempre suponen límites geográficos entre países o subdivisiones internas. Nacen como consecuencia del movimiento de las placas tectónicas que se encuentran bajo de la superficie y provocan que los sedimentos se compriman y eleven hasta crear los cordones.
La cualidad más llamativa de las cordilleras es la altura máxima de sus picos, que pueden alcanzar los miles de metros SNM.
Así se originan las cordilleras
Volviendo al proceso formativo, las montañas surgen debido a las placas tectónicas que impactan entre sí y se pliegan, elevándose. Claro que con el paso del tiempo son vulnerables a factores externos como la lluvia, el viento y los rayos solares, que las erosionan dándoles su forma actual. Y, luego, hay montañas que son resultado de las erupciones volcánicas como Hawai y sus islas cercanas.
A modo de dato curioso, aunque la montaña más alta tomando como referencia el nivel del mar es el Everest, con 8.850 metros, quedaría muy por debajo de la mayor elevación de la Tierra. Hablamos del Mauna Kea, en Hawai, con sus más de 10.200 metros. Ocurre que la mayor parte está sumergida, por lo que parece una elevación menor si se compara. Y eso sucede con otras tantas.
Lo último en Curiosidades
-
Los bancos lanzan un aviso importante: nunca olvides presionar esta tecla en el cajero
-
Esta ciudad de EEUU homenajea a la constitución española de 1812, está hermanada con Cádiz y le dedica una calle
-
No vas a volver a ver una mosca: el ingrediente de tu cocina que también acaba con las hormigas
-
El significado oculto de rayita que tienen todos los teclados debajo de las letras F y J
-
Publica los precios de su restaurante y estalla la polémica: «No me lo invento, es lo que hay»
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11