¿Qué es y cómo se forma el halo solar?
Muchas veces, los científicos han tenido complicaciones a la hora de explicar algunos fenómenos meteorológicos que ocurren en nuestro planetas. Ahora es turno de hablar de un fenómeno cuyo origen tardó en explicarse por los físicos meteorólogos, hablamos del halo solar. Debemos decir que el halo solar es una circunferencia luminosa que se forma en algunas ocasiones alrededor del Sol y que se puede ver desde la superficie terrestre.
¿Cómo se forma un halo solar?
Este fenómenos consiste en un círculo brillante alrededor del Sol que se conoce como halo o antelia. Suele ocurrir en lugares fríos como Rusia, la Antártida o el norte de Escandinavia. De todas formas pueden darse en otros lugares si se dan las condiciones adecuadas.
Lo forman partículas de hielo que se encuentran en suspensión en la zona alta de la troposfera. Cuando la luz del sol incide sobre estas partículas de hielo, refractan la luz, haciendo que todo el espectro de colores (parecido al arcoíris) se puede observar alrededor del Sol.
Para que dicha situación se pueda dar en lugares en los que las temperaturas suelen ser más bajas, debe haber un alto contraste entre las temperaturas de la superficie y las de altitud.
Para que pueda formarse, tienen que existir muchos cristales de hielo en altura que puedan refractar suficiente luz para que se forme el halo completo. Donde las temperaturas son más altas no se puede observar este fenómeno de la naturaleza.
¿Cómo se puede visualizar?
El halo que es más común es el formado por los procesos de refracción en los hielos con forma hexagonal. La forma en los hielos hace que puedan refractarse más colores del espectro.
Conforme aumenta la altura en la troposfera, la temperatura disminuye. Así en la zona más alta las temperaturas son más bajas, llegando a que a una altura de 10 km, la temperatura es de 60 grados bajo cero. Temperaturas ta bajas que las gotas de agua en suspensión son cristales de hielo que refractan la luz del sol y forman el halo.
Como puedes ver, en nuestro planeta suceden muchos fenómenos meteorológicos que, hasta no hace demasiado tiempo, era desconocido como se formaban. Gracias a los descubrimientos de la comunidad científica, actualmente podemos disfrutar de fenómenos meteorológicos como el halo solar, conociendo el origen y las características de su formación.
Temas:
- Astronomía
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta cerca de la entrada de casa: impide que entre la buena suerte, según el Feng Shui
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa
Últimas noticias
-
Alcaraz se pone en modo arrollador: arrasa a Bellucci y avanza firme en el US Open
-
Carlos Alcaraz – Bellucci | Resultado del partido del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26