¿Qué es y cómo se forma el halo solar?
Muchas veces, los científicos han tenido complicaciones a la hora de explicar algunos fenómenos meteorológicos que ocurren en nuestro planetas. Ahora es turno de hablar de un fenómeno cuyo origen tardó en explicarse por los físicos meteorólogos, hablamos del halo solar. Debemos decir que el halo solar es una circunferencia luminosa que se forma en algunas ocasiones alrededor del Sol y que se puede ver desde la superficie terrestre.
¿Cómo se forma un halo solar?
Este fenómenos consiste en un círculo brillante alrededor del Sol que se conoce como halo o antelia. Suele ocurrir en lugares fríos como Rusia, la Antártida o el norte de Escandinavia. De todas formas pueden darse en otros lugares si se dan las condiciones adecuadas.
Lo forman partículas de hielo que se encuentran en suspensión en la zona alta de la troposfera. Cuando la luz del sol incide sobre estas partículas de hielo, refractan la luz, haciendo que todo el espectro de colores (parecido al arcoíris) se puede observar alrededor del Sol.
Para que dicha situación se pueda dar en lugares en los que las temperaturas suelen ser más bajas, debe haber un alto contraste entre las temperaturas de la superficie y las de altitud.
Para que pueda formarse, tienen que existir muchos cristales de hielo en altura que puedan refractar suficiente luz para que se forme el halo completo. Donde las temperaturas son más altas no se puede observar este fenómeno de la naturaleza.
¿Cómo se puede visualizar?
El halo que es más común es el formado por los procesos de refracción en los hielos con forma hexagonal. La forma en los hielos hace que puedan refractarse más colores del espectro.
Conforme aumenta la altura en la troposfera, la temperatura disminuye. Así en la zona más alta las temperaturas son más bajas, llegando a que a una altura de 10 km, la temperatura es de 60 grados bajo cero. Temperaturas ta bajas que las gotas de agua en suspensión son cristales de hielo que refractan la luz del sol y forman el halo.
Como puedes ver, en nuestro planeta suceden muchos fenómenos meteorológicos que, hasta no hace demasiado tiempo, era desconocido como se formaban. Gracias a los descubrimientos de la comunidad científica, actualmente podemos disfrutar de fenómenos meteorológicos como el halo solar, conociendo el origen y las características de su formación.
Temas:
- Astronomía
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
La reflexión de Arturo Pérez Reverte sobre lo que hacemos en España que todos aplauden: «Hace falta ser…»
-
Preocupación entre los expertos por lo que está pasando con el invierno en España: «Lo que estamos viendo…»
-
El sorprendente consejo de un panadero experto sobre cómo hay que conservar el pan
-
Caos en España por la estafa del QR: todo el mundo pica
-
El paraíso de los jubilados existe y está en España: la ciudad de la que hablan en todo el mundo
Últimas noticias
-
El Betis se mete en octavos con otra derrota en Europa
-
Atentado en Israel: estallan tres autobuses al sur de Tel Aviv
-
La nueva España se lleva un duro correctivo en Letonia
-
Los whatsapps de una colaboradora de Podemos: «El rumor top es que Monedero se masturbó delante de ella»
-
Iban a asaltar el cielo, pero terminaron asaltando mujeres