Cinturón de fuego del Pacífico: qué es y por qué presenta tanta actividad sísmica
El cinturón de fuego son un conjunto de fronteras de placas tectónicas que se encuentra en el pacífico, comprendiendo, de Asia hasta América.
El área metropolitana de Santiago de Chile sacudida por un terremoto de 5,6 grados
El sobrecogedor momento en que se derrumba un edificio sobre los equipos de rescate
Muchos de los eventos naturales que tienen lugar en el planeta se deben al cambio climático. Otros, sin embargo, tienen su origen en procesos y formaciones geológicas con siglos de historia. Saber qué es el cinturón de fuego del Pacífico y cómo funciona puede ser importante para comprender la erupción de la gran mayoría de los volcanes activos y por qué éstos explotan en pocas naciones.
También conocido como Anillo de Fuego del Pacífico y Cinturón Circumpacífico, se trata de una extensa región que se encuentra ubicada rodeando al océano Pacífico y que es conocida por su actividad sísmica y volcánica casi permanente desde hace milenios.
Características del Cinturón de Fuego del Pacífico
El Anillo de Fuego toma su nombre de los numerosos volcanes y terremotos que lo rodean: 542 volcanes y miles de pequeños terremotos cada año.
¿Por qué se produce?
El Anillo de Fuego existe debido a la interacción entre las placas tectónicas: marca el límite de muchas placas principales, incluidas la Placa del Pacífico, la Placa de América del Sur, la Placa de Nazca, la Placa de América del Norte, la Placa de Filipinas y la Placa de Australia. Muchas de estas placas compiten, se deslizan paralelas entre sí o directamente una encima de la otra (lo que se denomina subducción). A veces, se acumula una gran cantidad de voltaje y se libera repentinamente, lo que provoca terremotos.
A pesar de la denominación de anillo, el cinturón de fuego no tiene forma circular sino de herradura. Posee unos 40.000 kilómetros desde la costa oeste de América del Sur hasta Nueva Zelanda, y pasa por las costas del este de Asia y Alaska y también por las costas del noreste de América Central y América del Norte. Gracias a ello marca los límites de las diferentes placas tectónicas.
Es justamente el movimiento de estas placas el que le dio al cinturón ese aspecto de herradura. Al desplazarse en torno al mismo, experimentamos terremotos en la superficie terrestre, ya sea con epicentro en el agua o propiamente en la tierra. Al producirse relativamente cerca de las ciudades, estos sismos pueden crear una enorme destrucción hasta que las placas se asientan.
Algo similar pasa con los volcanes, que han surgido en aquellos puntos en los que la actividad geológica es mayor a la media. Atendiendo a los cálculos científicos, 3 de cada 4 volcanes activos en el planeta están dispersos por encima del cinturón de fuego. Algunos de los más temidos y fascinantes son el Fuji, el Merapi, el Tambora, el Krakatoa y el Santa Helena, pero son cientos en total.
Temas:
- Terremotos
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta cerca de la entrada de casa: impide que entre la buena suerte, según el Feng Shui
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa
Últimas noticias
-
Antifranquistas vascos a las órdenes de la Guardia Civil
-
El Gobierno da otros 300.000 € a la fundación del profesor de esquí de Sánchez en el pueblo de Barrabés
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 y por TV
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta