¿Por qué se celebra el Día de Navarra el 3 de diciembre?
Empleados de Volkswagen Navarra denuncian falta de transparencia en el cese del presidente de Landaben
Las nevadas obligan a cerrar varios puertos en el norte de España
Este viernes, 3 de diciembre de 2021, se celebra el Día de Navarra. Una fecha muy importante y esperada para los navarros. Se trata de un festivo autonómico, así que habrá quienes tengan suerte y puedan enlazar el día de Navarra con el puente de diciembre y tomarse un descanso hasta el miércoles 8.
Entre los días 3 y 5 de diciembre, la fachada del Palacio de Navarra servirá de pantalla para una proyección de video mapping del artista Ángel Sndimas. Una obra espectacular que muestra a personaes conocidos recorriendo los paisajes de la comunidad. Habrá varios pases de 7 minutos y 30 segundos de 19:00 a 20:00 horas.
Historia del Día de Navarra
El 3 diciembre es el Día de Navarra como homenaje al patrono de la comunidad, San Francisco Javier. Así fue aprobado por el Parlamento de Navarra a través de la Ley Foral 18/1995.
El origen de esta celebración se remonta al año 1622, cuando, después de su canonización, la Diputación del Reino de Navarra adoptó a San Francisco Javier como patrono. En 1657, el Papa Alejandro VII declaró como copatronos de Navarra a San Francisco Javier y a San Fermín.
La Diputación Foral de Navarra, constituida en el año 1836, llegó a un acuerdo para continuar con la celebración. A finales del siglo XIX se trasladó al último domingo de noviembre, pero en 1916 se volvió a celebrar el 3 de diciembre.
El siglo XX fue cuanto menos convulso en lo relativo a la celebración del Día de Navarra. Durante la II República se dejó de celebrar como fiesta oficial. Luego, en 1935 la Diputación de Navarra volvió a celebrarla. En 1946 la misa en honor a San Francisco Javier se trasladó a la Catedral de Pamplona. Finalmente, en 1979, la ceremonia religiosa se llevó a la Basílica del Castillo de Javier, ubicada en el lugar donde se dice que nació y vivió.
San Francisco Javier
Francisco Javier nació en la localidad de Javier (Reino de Navarra) el 7 de abril de 1506. Fue un misionero y religioso navarro de la Compañía de Jesús que destacó por sus misiones en el Lejano Oriente, lo que le llevó a ganarse el sobrenombre de «Apóstol de las Indias». Murió el 2 de diciembre de 1552 en la isla Shangchua (China) a los 46 años.
La Iglesia Católica le canonizó con el nombre de San Francisco Javier. La canonización tuvo lugar en el año 1622 de la mano del papa Gregorio XV. A lo largo de la historia, muchas obras han reflejado al «Apóstol de las Indias», de artistas como Goya, Murillo o Van Dyck.
Temas:
- Navarra
Lo último en Curiosidades
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
-
Enjuagarlas bajo el grifo no es suficiente: la forma correcta de lavar las fresas para eliminar pesticidas y bacterias
-
Adiós para siempre al plato de ducha en tu baño: la alternativa más cómoda y de diseño ya está aquí
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Sólo necesitas una moneda: el truco para saber si tu cama está bien hecha
Últimas noticias
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa