¿Qué es la carrera del pavo?
Conoce una curiosa tradición navideña de algunos lugares de España
La carrera del pavo es una competición ciclista que se celebra todos los 25 de diciembre en la ciudad de Segovia. Su nombre proviene del premio que se le otorga al ganador: un pavo.
La primera edición de la carrera del pavo se realizó el 23 de diciembre del año 1935 y el ganador fue Fidel Aldudo. La carrera tiene un recorrido de 550 metros, comienza en la Plaza Día Sanz y termina en la Plaza Seminario.
¿Cuál es el recorrido de la carrera del pavo?
La carrera del pavo parte en la Plaza Día Sanz, baja por la Calle Teodosio el Grande, atraviesa la Plaza del Azoguejo, frente al Acueducto de Segovia y sube por la C/Cervantes.
La característica principal que tiene la carrera del pavo es que disputa en bicicletas que no tienen su transmisión por medio de cadena, por lo que los corredores deben tomar el suficiente impulso en la gran bajada de Calle Teodosio el Grande, para poder subir los 300 metros de la Calle Real.
Los competidores de la carrera del pavo toman la salida de manera individual, tal y como se hace en las contrarrelojes, e intentan alcanzar la mayor distancia posible, sin poner los pies en el suelo ni levantar las ruedas de su bicicleta.
Existe una modalidad en la que las bicicletas tienen ruedas excéntricas y el vencedor es aquel competidor que consiga llegar más lejos.
En caso de empate se repite el recorrido, pero esta vez lo hacen todos los que empataron y saliendo al mismo tiempo. El ganador será aquel que consiga alcanzar le meta en primer lugar.
En la carrera del pavo pueden participar tres tipos diferentes de bicicletas.
Una es con bicicletas de aspecto normal pero que no tienen pedales, ni cadenas, ni ningún tipo de transmisión. La técnica para usar este tipo de vehículo consiste en mover rápidamente el manillar de un lado a otro. Para ello cuentan con manillares más anchos que los convencionales, apoyos especiales para colocar los pies y horquillas invertidas.
El segundo tipo es el de bicicleta excéntrica, diseñada especialmente para este tipo de competiciones, cuenta con ruedas en las que el centro de gravedad ha sido desplazado hacia uno de los lados. Esto permite subir mediante ligeros empujones.
El tercer tipo es el de bicicleta tándem, que fue incorporado recientemente a esta competencia. Tienen las mismas características que las bicicletas normales pero en estas es permitido que monten dos ciclistas.
Desde el año 2012, solamente pueden participar de la carrera del pavo las bicicletas normales y las de tándem. Las bicicletas con ruedas excéntricas han quedado excluidas.
Temas:
- Navidad
- Tradiciones
Lo último en Curiosidades
-
El aviso de una experta si te piden el DNI en un hotel este verano: lo que tienes que decir
-
Ni se te ocurra guardar los zapatos en esta zona de la casa: destruirás la buena energía, según el Feng Shui
-
El destino secreto que los expertos no quieren que conozcas: comes por 5 euros y sus playas parecen del Caribe
-
Ni iPhone ni Huawei: éste es el modelo de móvil favorito de los delincuentes, según la Policía
-
Ni geranios ni claveles: esta planta se llena de flores espectaculares en verano y todos en España la olvidan
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»