Curiosidades
Ciencia

Qué es la cápside y qué tipos existen

Conoce esta cápsula proteica que guarda moléculas

La cápside se define como una capa protectora de carácter proteico, que se encuentra alrededor del ácido nucleico de la partícula viral. La simetría puede ser helicoidal, compleja o icosaédrica. En determinados tipos de virus, la cápside puede estar rodeada por una capa lipoproteica. La estructura que forman la cápside y el ácido nucléico recibe el nombre de nucleocápside.

¿Qué función cumple?

La principal función de la cápside es la de proteger el genoma viral en la transferencia de célula a célula. Además, tiene un papel protagonista en la transferencia entre las células huésped. Todos y cada uno de los viriones se forman alrededor de la nucleocápside, compuesta por un ácido nucleico, RNA o DNA, rodeado por la capa protectora, la cápside.

Tipos morfológicos

Tanto las cápsides icosaédricas como las helicoidales son estructuras macromoleculares de gran tamaño compuestas por una gran multitud de copias de uno o varios tipos de subunidades proteicas o protómeros. De esta manera, toda la información almacenada en el material genético viral puede ser utilizada de manera eficaz.

Cuando los protómeros están formados, si se cumplen las condiciones adecuadas, tienden a interaccionar entre ellos, y se agrupan espontáneamente para formar la cápside.