¿Qué es una cámara full frame?
Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
Una cámara full frame es la que tiene un sensor de tamaño similar al tamaño del cuadro de la película de las cámaras analógicas. El tamaño del sensor cuenta con unas proporciones de 36x24mm. Es tan sencillo como eso. Las cámaras digitales no adoptaron de forma tan sencilla el formato de las cámaras analógicas. El alto coste de producir sensores de ese tamaño, tuvo como consecuencia que las marcas desarrollaran sensores más pequeños y a mejor precio.
¿y que ventajas tiene?
Es posible buscar por Internet sobre el tema y verás como mucha gente compara el formato full frame con otros tamaños diferentes de sensor. En este sentido debemos saber que un sensor se compone de un conjunto de celdas fotosensibles que captan la luz. Cada celda se corresponde con un puto digital que se llama pixel.
La teoría nos dice que, como son las celdas fotosensibles las más grandes en el caso de un sensor full frame, más cantidad de fotones impactan en cada celda, por lo que cada celda capta mayor información y la calidad de la imagen que obtenemos aumenta.
Todo esto hace que la principal ventaja del sensor full frame sea la calidad de imagen resultante porque las celdas son de mayor tamaño.
El coste elevado, uno de los inconvenientes
No todo iba a ser sencillo, además de la calidad de las imágenes, hay que sopesar los inconvenientes que tiene este formato, donde destaca el precio. Construir sensores full frame es normal que tenga un precio, aunque hay que decir que las más importantes marcas están comenzando a ir introduciendo cámaras full frame de iniciación a un precio relativamente barato a un precio módico.
Se pueden construir los objetivos compatibles correspondientes con el formato full frame que también tiene un determinado coste. Es cierto que los objetivos tienen que ser específicos en este formato, por lo que si usas objetivos para formatos APS-C, es factible que no terminen de funcionar bien las cámaras full frame.
Todo esto es debido a que el sensor APS-C es más pequeño, por lo que los objetivos para este formato se van adaptando al tamaño de sensor. Al querer utilizarlos en sensores más grandes, lo que ocurre es que nos encontramos con que las imágenes que saquemos terminen viñeteadas, por lo que tendrán zonas oscuras en los bordes de la imagen.
Esperamos que te haya quedado claro todo sobre los «full frame» ¿no?
Temas:
- Curiosidades
- Fotografía
Lo último en Curiosidades
-
Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
-
No lo sabías pero los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tu perteneces a este
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
Últimas noticias
-
El nuevo salto de Jan Virgili
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
En defensa de la literatura popular de Juan del Val
-
Feijóo promete incentivos fiscales y más presencia institucional: «Melilla es y será España»