¿Qué es una cámara full frame?
Una cámara full frame es la que tiene un sensor de tamaño similar al tamaño del cuadro de la película de las cámaras analógicas. El tamaño del sensor cuenta con unas proporciones de 36x24mm. Es tan sencillo como eso. Las cámaras digitales no adoptaron de forma tan sencilla el formato de las cámaras analógicas. El alto coste de producir sensores de ese tamaño, tuvo como consecuencia que las marcas desarrollaran sensores más pequeños y a mejor precio.
¿y que ventajas tiene?
Es posible buscar por Internet sobre el tema y verás como mucha gente compara el formato full frame con otros tamaños diferentes de sensor. En este sentido debemos saber que un sensor se compone de un conjunto de celdas fotosensibles que captan la luz. Cada celda se corresponde con un puto digital que se llama pixel.
La teoría nos dice que, como son las celdas fotosensibles las más grandes en el caso de un sensor full frame, más cantidad de fotones impactan en cada celda, por lo que cada celda capta mayor información y la calidad de la imagen que obtenemos aumenta.
Todo esto hace que la principal ventaja del sensor full frame sea la calidad de imagen resultante porque las celdas son de mayor tamaño.
El coste elevado, uno de los inconvenientes
No todo iba a ser sencillo, además de la calidad de las imágenes, hay que sopesar los inconvenientes que tiene este formato, donde destaca el precio. Construir sensores full frame es normal que tenga un precio, aunque hay que decir que las más importantes marcas están comenzando a ir introduciendo cámaras full frame de iniciación a un precio relativamente barato a un precio módico.
Se pueden construir los objetivos compatibles correspondientes con el formato full frame que también tiene un determinado coste. Es cierto que los objetivos tienen que ser específicos en este formato, por lo que si usas objetivos para formatos APS-C, es factible que no terminen de funcionar bien las cámaras full frame.
Todo esto es debido a que el sensor APS-C es más pequeño, por lo que los objetivos para este formato se van adaptando al tamaño de sensor. Al querer utilizarlos en sensores más grandes, lo que ocurre es que nos encontramos con que las imágenes que saquemos terminen viñeteadas, por lo que tendrán zonas oscuras en los bordes de la imagen.
Esperamos que te haya quedado claro todo sobre los «full frame» ¿no?
Temas:
- Curiosidades
- Fotografía
Lo último en Curiosidades
-
Es el apellido más común en España, pero si lo tienes quizás desciendas de los árabes
-
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: «Lo primero que hacen es…»
-
Una española viviendo en Japón se queda sin palabras al ver lo que hay en todas las casas: «Tienen un botón…»
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco de una experta en limpieza para acabar con las manchas de sarro del inodoro
-
Esto es lo que tienes que hacer si ves cucarachas en la cocina, según un experto en plagas: «La puedes liar»
Últimas noticias
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
El ‘caso Dani Olmo’ puede volver a explotarle al Barcelona
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción