¿Qué es una cámara full frame?
Una cámara full frame es la que tiene un sensor de tamaño similar al tamaño del cuadro de la película de las cámaras analógicas. El tamaño del sensor cuenta con unas proporciones de 36x24mm. Es tan sencillo como eso. Las cámaras digitales no adoptaron de forma tan sencilla el formato de las cámaras analógicas. El alto coste de producir sensores de ese tamaño, tuvo como consecuencia que las marcas desarrollaran sensores más pequeños y a mejor precio.
¿y que ventajas tiene?
Es posible buscar por Internet sobre el tema y verás como mucha gente compara el formato full frame con otros tamaños diferentes de sensor. En este sentido debemos saber que un sensor se compone de un conjunto de celdas fotosensibles que captan la luz. Cada celda se corresponde con un puto digital que se llama pixel.
La teoría nos dice que, como son las celdas fotosensibles las más grandes en el caso de un sensor full frame, más cantidad de fotones impactan en cada celda, por lo que cada celda capta mayor información y la calidad de la imagen que obtenemos aumenta.
Todo esto hace que la principal ventaja del sensor full frame sea la calidad de imagen resultante porque las celdas son de mayor tamaño.
El coste elevado, uno de los inconvenientes
No todo iba a ser sencillo, además de la calidad de las imágenes, hay que sopesar los inconvenientes que tiene este formato, donde destaca el precio. Construir sensores full frame es normal que tenga un precio, aunque hay que decir que las más importantes marcas están comenzando a ir introduciendo cámaras full frame de iniciación a un precio relativamente barato a un precio módico.
Se pueden construir los objetivos compatibles correspondientes con el formato full frame que también tiene un determinado coste. Es cierto que los objetivos tienen que ser específicos en este formato, por lo que si usas objetivos para formatos APS-C, es factible que no terminen de funcionar bien las cámaras full frame.
Todo esto es debido a que el sensor APS-C es más pequeño, por lo que los objetivos para este formato se van adaptando al tamaño de sensor. Al querer utilizarlos en sensores más grandes, lo que ocurre es que nos encontramos con que las imágenes que saquemos terminen viñeteadas, por lo que tendrán zonas oscuras en los bordes de la imagen.
Esperamos que te haya quedado claro todo sobre los «full frame» ¿no?
Temas:
- Curiosidades
- Fotografía
Lo último en Curiosidades
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo pasará
-
El mejor pueblo de España para tener casa en la playa, según ChatGPT
-
Adiós a dormir con el pelo suelto: el aviso de una experta que debes seguir para no quedarte calva
-
Ni se te ocurra tocar este animal con la mano si te lo encuentras en el campo: podrías sentenciarle a muerte
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y es por este motivo
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11