¿Qué es una cámara full frame?
Una cámara full frame es la que tiene un sensor de tamaño similar al tamaño del cuadro de la película de las cámaras analógicas. El tamaño del sensor cuenta con unas proporciones de 36x24mm. Es tan sencillo como eso. Las cámaras digitales no adoptaron de forma tan sencilla el formato de las cámaras analógicas. El alto coste de producir sensores de ese tamaño, tuvo como consecuencia que las marcas desarrollaran sensores más pequeños y a mejor precio.
¿y que ventajas tiene?
Es posible buscar por Internet sobre el tema y verás como mucha gente compara el formato full frame con otros tamaños diferentes de sensor. En este sentido debemos saber que un sensor se compone de un conjunto de celdas fotosensibles que captan la luz. Cada celda se corresponde con un puto digital que se llama pixel.
La teoría nos dice que, como son las celdas fotosensibles las más grandes en el caso de un sensor full frame, más cantidad de fotones impactan en cada celda, por lo que cada celda capta mayor información y la calidad de la imagen que obtenemos aumenta.
Todo esto hace que la principal ventaja del sensor full frame sea la calidad de imagen resultante porque las celdas son de mayor tamaño.
El coste elevado, uno de los inconvenientes
No todo iba a ser sencillo, además de la calidad de las imágenes, hay que sopesar los inconvenientes que tiene este formato, donde destaca el precio. Construir sensores full frame es normal que tenga un precio, aunque hay que decir que las más importantes marcas están comenzando a ir introduciendo cámaras full frame de iniciación a un precio relativamente barato a un precio módico.
Se pueden construir los objetivos compatibles correspondientes con el formato full frame que también tiene un determinado coste. Es cierto que los objetivos tienen que ser específicos en este formato, por lo que si usas objetivos para formatos APS-C, es factible que no terminen de funcionar bien las cámaras full frame.
Todo esto es debido a que el sensor APS-C es más pequeño, por lo que los objetivos para este formato se van adaptando al tamaño de sensor. Al querer utilizarlos en sensores más grandes, lo que ocurre es que nos encontramos con que las imágenes que saquemos terminen viñeteadas, por lo que tendrán zonas oscuras en los bordes de la imagen.
Esperamos que te haya quedado claro todo sobre los «full frame» ¿no?
Temas:
- Curiosidades
- Fotografía
Lo último en Curiosidades
-
El alimento español que más consumen en Estados Unidos: es carísimo, pero les da igual
-
Los expertos revelan el truco para que tu salón parezca más grande sólo moviendo el sofá: así es cómo hay que ponerlo
-
Somos expertos en jardinería y estas son las mejores macetas que para que los cactus crezcan sanos
-
Alerta urgente de la OCU por esta estafa telefónica: muchos pican y no saben cómo
-
No paran de llegar jubilados: el país al lado de España en el que puedes vivir por 1.500 euros al mes
Últimas noticias
-
El tubo de escape ya contamina menos que otros elementos del coche
-
Una hacendosa Agatha Ruiz de la Prada diseña la nueva limpieza ecológica en el hogar
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfranc
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso