¿Qué es una cámara full frame?
Una cámara full frame es la que tiene un sensor de tamaño similar al tamaño del cuadro de la película de las cámaras analógicas. El tamaño del sensor cuenta con unas proporciones de 36x24mm. Es tan sencillo como eso. Las cámaras digitales no adoptaron de forma tan sencilla el formato de las cámaras analógicas. El alto coste de producir sensores de ese tamaño, tuvo como consecuencia que las marcas desarrollaran sensores más pequeños y a mejor precio.
¿y que ventajas tiene?
Es posible buscar por Internet sobre el tema y verás como mucha gente compara el formato full frame con otros tamaños diferentes de sensor. En este sentido debemos saber que un sensor se compone de un conjunto de celdas fotosensibles que captan la luz. Cada celda se corresponde con un puto digital que se llama pixel.
La teoría nos dice que, como son las celdas fotosensibles las más grandes en el caso de un sensor full frame, más cantidad de fotones impactan en cada celda, por lo que cada celda capta mayor información y la calidad de la imagen que obtenemos aumenta.
Todo esto hace que la principal ventaja del sensor full frame sea la calidad de imagen resultante porque las celdas son de mayor tamaño.
El coste elevado, uno de los inconvenientes
No todo iba a ser sencillo, además de la calidad de las imágenes, hay que sopesar los inconvenientes que tiene este formato, donde destaca el precio. Construir sensores full frame es normal que tenga un precio, aunque hay que decir que las más importantes marcas están comenzando a ir introduciendo cámaras full frame de iniciación a un precio relativamente barato a un precio módico.
Se pueden construir los objetivos compatibles correspondientes con el formato full frame que también tiene un determinado coste. Es cierto que los objetivos tienen que ser específicos en este formato, por lo que si usas objetivos para formatos APS-C, es factible que no terminen de funcionar bien las cámaras full frame.
Todo esto es debido a que el sensor APS-C es más pequeño, por lo que los objetivos para este formato se van adaptando al tamaño de sensor. Al querer utilizarlos en sensores más grandes, lo que ocurre es que nos encontramos con que las imágenes que saquemos terminen viñeteadas, por lo que tendrán zonas oscuras en los bordes de la imagen.
Esperamos que te haya quedado claro todo sobre los «full frame» ¿no?
Temas:
- Curiosidades
- Fotografía
Lo último en Curiosidades
-
Di adiós al moho en cortinas de baño para siempre con esta forma viral que arrasa en redes
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Adiós a los históricos delfines del Zoo de Madrid: se los llevan a China por este insólito motivo
-
El método infalible para organizar el armario por colores y ahorrar tiempo al vestirte
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio
Últimas noticias
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, escrutinio y última hora
-
Di adiós al moho en cortinas de baño para siempre con esta forma viral que arrasa en redes
-
Unas 15.000 personas disfrutan de Sa Rueta este domingo en Palma
-
Así es Alice Weidel: la líder lesbiana de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha