¿Por qué los buceadores se tiran de espaldas de la lancha?
Buceo: los beneficios más importantes para el organismo
El sorprendente tesoro romano que dos aficionados al buceo han encontrado en Alicante
¿Por qué debes realizar una revisión médica antes de practicar buceo?
La moneda que todo el mundo está buscando: es española y vale más de dos millones de euros
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí
Hemos visto en multitud de películas y series de televisión cómo los buceadores se lanzan al mar de espaldas. Hay quienes creen que es porque si se tirasen hacia delante, caerían dentro de la lancha. Pero no es cierto. Lo primero a tener en cuenta es que esta forma de entrar en el agua tiene su propio nombre en el mundo del buceo: «entrada maroma atrás». Aunque existen otras técnicas de inmersión, esta es la más frecuente en barcos de pequeño tamaño.
Los buceadores se sitúan en el borde, con las caderas fuera y las piernas y rodilla sdobladas juntas dentro de la lancha. En cuanto a las manos, una debe estar sobre la boquilla y la otra ubicada en un costado. Tanto la cabeza como el tronco tienen que estar inclinados hacia la rodilla. Así es como se hace correctamente, y los buceadores entrenan mucho esta técnica.
Causas
Existen varias razones que explican por qué los buceadores se tiran de espaldas.
En primer lugar, si se lanzaran de frente al mar, la inercia de la botella de oxígeno les podrían golpear la cabeza, la espalda o el cuello y lesionarse.
Además, realizando la inmersión en el agua de esta manera, la máscara y la boquilla de respiración se saldrían, y los buceadores tendrían que salir a la superficie para colocarse el equipo.
En segundo lugar, el equipo de buceo es muy amplio: neopreno, gafas, botellas de aire comprimido, aletas… Las aletas provocan mucha inestabilidad, así que si los buceadores se tiraran de frente, podrían caerse.
Sin embargo, lanzándose de espaldas, se aseguran que el barco no golpea la botella de oxígeno y, al mismo tiempo, ésta abre el camino a la hora de entrar en el agua.
Curiosidades
Aunque la bombona que llevan los buceadores recibe el nombre de botella de oxígeno, no es correcto. No contiene oxígeno puro, sino aire normal y corriente, compuesto en un 20% de oxígeno y un 80% de nitrógeno.
En el agua, la velocidad de propagación del sonido es hasta 10 veces más rápida que en el aire. Por esta razón, para los buceadores es muy sencillo saber de dónde viene el sonido cuando están sumergidos.
Y, por último, cabe señalar que en el buceo una de las partes del cuerpo menos empleadas son las manos. Es suficiente con el movimiento de las aletas para nadar, y así se ahorra energía.
Lo último en Curiosidades
-
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se te queden pegados a la sartén
-
Ni una goma ni una pinza: el truco viral para cerrar una bolsa de patatas abierta y que no se estropeen
-
Parece China, pero es España: la muralla más larga de Europa está en un pueblo de Extremadura
-
Adiós a la campana de cocina de siempre: su sustituto ya está en España y es este invento silencioso que lo cambia todo
Últimas noticias
-
La brutal humillación de Moreno a IU y PCE: «¡Pero si vais a celebrar un acto patrocinado por ASISA!»
-
Cataluña convoca a Marc Bernal tras su ausencia con la sub-21 y las presiones para no jugar con España
-
Emergencia habitacional
-
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí
-
Un alemán escucha la nueva canción de Rosalía y lo que dice va a dejar a toda España sin palabras