¿Por qué brillan las estrellas?
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Las estrellas siempre han tenido la capacidad de maravillar a la humanidad desde tiempos antiguos. Hace miles de años el hombre lo que hacía era observar los cielos y se hacía, como es lógico multitud de preguntas. Actualmente nos siguen pareciendo un fenómeno de lo más interesante. La pregunta de qué es una estrella y por qué razón brillan? Vamos a definir y así conocer las diferentes características de las estrellas para así poder responder a todas estas preguntas.
¿Qué es una estrella?
Cuando se mira al cielo en las noches despejadas, es posible ver muchas estrellas y si nos preguntasen, podríamos contestar con solo señalar alguna. Si hablamos en términos científicos, lo que es una estrella es básicamente una enorme bola plasmática que está compuesta por hidrógeno y helio, que tiene una masa que sea capaz de sostener la fusión nuclear en su núcleo.
Las estrellas son de gran importancia en las galaxias, así como sus características, pues son las que determinan la propia historia de las galaxias. En buena medida son las responsables de la fabricación y distribución de elementos altamente pesados como el carbono, oxígeno y nitrógeno.
De alguna manera podemos decir que las estrellas son las que se encargan de conformar y condicionar las galaxias. Solo tenemos que acordarnos de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea y la relación existente con el Sol.
Esta es una razón por la que el estudio de las estrellas es muy importante y punto vital para la ciencia y de manera muy especial para la astronomía tal y como lo subraya la NASA.
El caso es que las estrellas brillan al ser un gran rector nuclear en los que hay una cantidad ingente de calor. En el centro de ellas, existen átomos que se separan de manera constante como resultado de grandes colisiones atómicas que lo que hacen es convertir los átomos de hidrógeno en átomos de helio y que se liberan en una enorme cantidad de energía.
Lo que hace el contar con esta energía es que la estrella cuenta con temperaturas de lo más elevadas y que pueda brillar. La reacción completa es lo que se llama fusión nuclear, donde se fusionan los núcleos de los átomos pasando a formar uno nuevo y más pesado que el núcleo. En el mismo lo que hace la materia es no conservarse, pues toma un estado plasmático, donde gran parte de ella pasa a transformarse en energía.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros