Qué es un atrapanieblas
En el mundo de la meteorología existe una cantidad ingente de variables a tener en cuenta. Dicha particularidad ha hecho que se tengan que inventar un buen número de equipos que ayuden en el estudio del tiempo y la climatología terrestre, así como a llevar agua donde más se necesita. Entre los muchos aparatos que se han creado, hoy nos interesa el atrapanieblas.
No obstante, este ingenio está más enfocado a la lucha contra la desertificación, pese a que igualmente se usa en las investigaciones meteorológicas. Es decir, a la hora de luchar frente a la escasez de agua, tanto los estudios como los equipos que permitan luchar contra la falta de líquido elemento se hacen básicos.
Así pues, una forma de llevar agua u obtenerla en lugares de escasez es aprovechando la niebla, que puede ser captada y transformada en agua. Es decir, por medio de los atrapanieblas, se pueden obtener grandes réditos para aprovechar este fenómeno y convertirlo en líquido elemento.
No obstante, no se debe confundir este ingenio con una forma de crear agua, sino más bien de transformarla. Es decir, se aprovecha lo que ya existe para convertirlo en microgotas que se pueden reconducir para usos habituales como el uso humano o animal o para el riego.
Los atrapanieblas y su uso actual
Con el paso del tiempo, se da la curiosidad de que durante largas épocas el tiempo aparece día a día con gran cantidad de niebla, pero no llueve y se producen muchas sequías. ¿Se podría regar como se hace habitualmente en estas condiciones? La verdad es que sí, ya que los atrapanieblas pueden convertir dicha niebla en agua.
Para lograr este hito, se usan estos equipos formados por pantallas o paneles que son los que se encargan de recoger la humedad formada por la niebla. Al concentrar las partículas de agua hasta que sean densas, se pueden transformar en pequeñas gotas que posteriormente se pueden investigar o usar según necesidad.
Esta idea surgió de la necesidad de llevar el líquido elemento a las zonas donde hacen falta con más urgencia. De hecho, puede funcionar en cualquier rincón del mundo, ya que aprovecha la humedad nocturna para ir convirtiéndola en el recurso hídrico que se necesita para la vida, el agua.
Para que funcione bien, se han de aprovechar los corpúsculos de agua que se van depositando sobre las pantallas para que se concentren en gotas de mayor tamaño. Dichas gotas caen por su propio peso y por efecto de la gravedad hacia un recolector que conduce al líquido elemento hacia el lugar deseado, que pueden ser recipientes de almacenaje, lugares de cultivo, etc.
Temas:
- Meteorología
Lo último en Curiosidades
-
España tiene su propia Torre de Pisa y poca gente la conoce: es casi tan alta como la italiana
-
Parece inofensivo, pero este simpático pajarillo está atacando el sureste español y ya está en Extremadura
-
Esto es lo que tienes que hacer si quieres ir al concierto de Bad Bunny pero no tienes entrada
-
Reforma su terraza sin permiso y la comunidad lo denuncia: la sentencia es contundente
-
Ni harina ni pan rallado: el increíble truco de aprovechamiento para empanar cuando la despensa está vacía
Últimas noticias
-
Jorge Rey lanza el peor aviso y anuncia la llegada de algo inédito: a partir de hoy en toda España
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender» favores, según la Audiencia
-
Día y hora de la final de Eurovisión 2025 y dónde se celebra