¿Qué es el aprendizaje significativo?
Durante nuestra vida en la escuela o con solo observar lo que nos ocurre, no tardamos en darnos cuenta de que no todo lo que se aprende es lo mismo. Las diferencias parecen más claras cuando se compara el aprendizaje profundo con el que deriva de un tema de nuestro interés, con acordarnos de algo aburrido de forma literal y sin significado alguno. Por este motivo David Ausubel lo que hizo fue estudiar las diferencias entre estos dos aprendizajes y los fue desarrollando partiendo de ellas con su teoría del aprendizaje significativo.
Una forma que describe cómo se adquieren los conocimientos
Han sido muchos los psicólogos educativos que han ido centrando sus esfuerzos en intentar desarrollar modelos que describan la forma en la que adquirimos conocimientos. Este modelo de Ausube sobre el aprendizaje significativo es uno de los modelos que explican con mayor éxito como se produce un aprendizaje profundo no literal.
De esta forma lo definimos como un conocimiento que se construye y relaciona con los conocimientos previos en lo que el sujeto desarrolla un papel activo reestructurando y organizando su información.
Se pueden observar influencias constructivistas en esta teoría. David Ausubel cuenta con que el conocimiento verdadero lo construye el sujeto mediante sus interpretaciones. Esto hace que todo conocimiento que se base en la memoria literal no es más que el resultado de repeticiones de escaso significado. En esta clase de conocimiento no entra en juego la interpretación del sujeto y es complicado que tenga una influencia significativa en la vida de la persona.
El dice que “El factor individual más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Determine esto y enséñele en consecuencia”.
¿Qué es el aprendizaje significativo?
Se puede definir de una forma elemental. Básicamente es sentir cómo de pronto encajan la totalidad de piezas de un concepto, una teoría, idea o fórmula. Muchos hemos sentido esta sensación. Lo que aprendemos se integra en nuestra mente y tiene sentido por sí mismo.
Stuart T. Haines, profesor de la Facultad de farmacia y medicina de la Universidad de Maryland, realizó un estudio entre sus alumnos a la hora de averiguar la forma en la que se integraba la información y los métodos que se usaban. El tema de la memoria era fundamental en su asignatura.
Los planes de estudio de farmacia necesitan que cada estudiante memorice miles de entidades moleculares y nombres de fármacos. Algo que pudo demostrar es que solo cuando estos datos a recordar eran importantes o tenían sentido para el alumno, no solo se retenían bastante mejor, se transfería la memoria a largo plazo.
El aprendizaje significativo es activo, constructivo y duradero, lo que implica comprender, sentir que la información tiene utilidad y no limitarse a memorizar simplemente.
Temas:
- Aprendizaje
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie la utiliza en España y es la favorita de Karlos Arguiñano: la verdura sana y barata mejor para tus cenas
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
No pongas esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto
Últimas noticias
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses