Qué es la animación CGI
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta ha sido la provincia elegida
Seguro que has oído hablar de la animación CGI, especialmente cuando se refiere de películas con grandes efectos especiales, de esas de fantasía y ciencia ficción capaces de transportarnos a mundos imaginarios sorprendentes. Pero, ¿sabes en qué consiste?
Este tipo de animación es una técnica muy utilizada en el cine fantástico y sus siglas CGI responden a Computer Generated Imagery. Es decir, imágenes generadas por ordenador que, gracias a su implantación, permiten que escenas sorprendentes generadas por la tecnología de equipos informáticos parezcan reales y se integren perfectamente con personajes de carne y hueso gracias a ciertos trucos.
Los primeros trucos que se llevaron a cabo a través de ordenador, por increíble que parezca, se implementaron en 1973, en la película Westword. Sorprendente, ¿verdad? Sin embargo, han evolucionado un disparate, igual que la tecnología, hasta la generación de imágenes difícilmente distinguibles de las reales, como sucede actualmente.
Sea como fuere, la tecnología CGI actual no se usaría en cine hasta 1990. El primer film que la implantó fue Desafío total, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, donde los directores podían registrar movimientos de actores de carne y hueso para después transferirlos a modelos generados por equipos informáticos.
La animación CGI actual
Seguro que has visto el rodaje de películas que usan este tipo de animación. Es muy posible que recuerdes a Andy Serkis vestido con trajes verdes durante el rodaje de El planeta de los simios o El señor de los anillos. Este es uno de los actores que mejor se ha adaptado a esta tecnología como personajes como Gollum.
El traje que usan los actores posee un buen número de puntos de referencia que reflejan luz infrarroja. Dicha luz emite y recibe señal con un sistema especial de cámaras. Así pues, los actores, al moverse en su rejilla de coordenadas, son registrados en un ordenador donde un software específico transmite estos movimientos a un modelo digital.
Por eso hoy en día podemos observar cómo el vuelo de superhéroes como Iron Man o Superman en la piel de Robert Downey Jr o Henry Cavill es totalmente real y parece perfectamente integrado en el metraje de sus filmes.
A lo largo de la historia reciente del cine hemos visto cómo ha evolucionado esta tecnología hasta nuestros días. Filmes como Jurassic Park o Terminator 2 lograron hitos increíbles permitiendo integran a humanos con dinosaurios y robots venidos del futuro.
Hoy, prácticamente toda película con cierto presupuesto y algo de acción y ficción recurre al CGI, ya que las posibilidades que ofrece son enormes. Además, se ha perfeccionado tanto la tecnología que es incluso más barata que los efectos especiales tradicionales.
Lo último en Curiosidades
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Soy jardinero y así debes cuidar la flor de Pascua para que no se te muera y dure pasada la Navidad
Últimas noticias
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 7 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 7 de noviembre de 2025
-
Enigma resuelto: Alcaraz ya conoce fecha, horario y rival para su debut en las ATP Finals
-
El Supremo de Brasil logra la mayoría para confirmar la condena de 27 años de cárcel a Bolsonaro por golpismo
-
El Illes Balears hace historia: tricampeón de la Copa Intercontinental