Qué es la agricultura biodinámica
En los últimos años ha cobrado fuerza la técnica de la agricultura biodinámica. ¿Sabes en qué consiste este concepto y para qué sirve? Vamos a ver de qué estamos hablando.
La agricultura biodinámica es una técnica agrícola que abarca todos los aspectos de la citada agricultura, centrándose principalmente en los económicos, los sociales y los ambientales. Para ello, basa sus esfuerzos en tópicos como el estiércol, el compostaje, la organización del paisaje, la rotación de cultivos, los abonos, los cultivos asociados, el cuidado de la vida silvestre, el acolchado, los forrajes, el uso de leguminosas, etc.
Al calificar este tipo de agricultura como biodinámica, se entiende que se ha de trabajar de acuerdo a energías que crean vida y la mantienen. Ello se debe a su procedencia griega, que unifica vida, es decir, bios, y fuerza, o sea, dynamis. Por ello, se centra en respetar en todo momento tanto la salud de la tierra como de las plantas, de forma que se encuentre un resultado de nutrición sana para seres humanos y animales.
Aspectos de la agricultura biodinámica
La agricultura biodinámica no es un concepto nuevo, aunque ha surgido con fuerza en los últimos años. De hecho, data de 1924, cuando Rudolf Steiner comenzó a usar el término biodinámico asociado a la agricultura para promocionar esta forma de trabajar la tierra de manera más sostenible y equilibrada.
Se dice que Steiner mezcló conceptos de agricultura con antroposofía para desarrollar toda una teoría que invitaba a trabajar la tierra con una visión espiritual de la naturaleza. De hecho, aunque en un principio sus enseñanzas no tuvieron tanto calado, se han recuperado en los últimos tiempos y cada vez son más las pequeñas explotaciones agrarias las que las ponen en práctica.
Así pues, para practicar este tipo de agricultura, se han de adoptar técnicas sanas para la tierra y para los seres vivos, ya sean modernas o antiguas.
Un principio básico que se ha de tener en cuenta es el de diversificación. A ello se le suma el reciclado, la exclusión de químicos, la producción y la distribución descentralizada.
Un agricultor biodinámico sigue las enseñanzas espirituales de Steiner, cuyo modelo de producción ha de ser consistente. Para ello, usan sustancia vegetales, minerales y animales según sus ritmos naturales, que se consideran preparados biodinámicos. Así se armonizan los procesos vitales del suelo, de las plantas y de sus abonos, respondiendo a los ritmos cósmicos de los trabajos agrícolas.
Temas:
- Agricultura
Lo último en Curiosidades
-
Lo estás haciendo mal y es peligroso: los motivos por los que debes lavar la cafetera según un experto
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está
-
Ni Barcelona ni Sevilla: ésta es la sorprendente ciudad española más segura para los turistas
-
Ni monacita ni diamante: éste es el mineral más raro del mundo y sólo se ha encontrado una vez
-
Casi nadie se da cuenta y está lleno de suciedad: el truco de un experto para limpiar la zona olvidada de la lavadora
Últimas noticias
-
Trump lanza un contundente mensaje a Putin tras su último ataque con misiles a Kiev: «¡Vladímir para!»
-
El Clásico de la Copa del Rey provoca un cisma entre los pilotos de MotoGP
-
Marc Márquez: «A largo plazo espero más como rival por el título a Pecco que a Álex»
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma