¿Qué es el ácido úrico?
Seguro que has oído hablar del ácido úrico, pero ¿sabes exactamente qué es y qué problemas puede generar? Y es que esta sustancia química se genera en nuestro propio organismo cuando se descomponen las purinas, unas sustancias que encontramos en determinados alimentos y bebidas.
De esta forma, serán los niveles excesivos de esta sustancia los que tendrán consecuencias negativas para nuestra salud y, por lo tanto, deberemos controlarlos y reducirlos en caso de ser elevados.
Para resolver las dudas que puedas tener, en OkDiario.com te explicamos con detalle qué es el ácido úrico.
¿Qué es el ácido úrico?
El ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas. Las purinas se encuentran en algunos alimentos y bebidas. Estos incluyen el hígado, las anchoas, la caballa, las judías (frijoles) y arvejas (chícharos) secas y la cerveza.
Niveles normales en sangre
En un día, el ser humano puede producir aproximadamente 500 mg de ácido úrico, pero el 80% se excreta por orina. En sangre los valores normales de esta sustancia son entre 4 y 6,5 mg/dl, pero concentraciones mayores pueden dar origen a su eliminación por orina y a la precipitación del mismo en las articulaciones.
Si nuestro cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina en cantidades suficientes, podemos llegar a enfermar. Los niveles altos de ácido úrico en la sangre se denominan hiperuricemia.
Causas del ácido úrico alto
Como decimos, estas dolencias son producto del metabolismo de las purinas (componentes de ciertas proteínas), las cuales se producen de forma natural en el organismo.
Las principales causas del aumento del ácido úrico en sangre se asocian a:
- Sobrepeso y obesidad.
- Consumo de alcohol, como cerveza y otros licores
- Mala alimentación.
- Exceso de carnes rojas y embutidos.
- Exceso de pescado y mariscos en la dieta habitual.
- Exceso de legumbres, como lentejas y garbanzos.
- Consumo excesivo de espárragos, champiñones, coliflores, espinacas, rábanos y puerros.
- Consumo de demasiados productos con fructosa añadida.
- Defecto en su eliminación por parte de los riñones.
- Algunos medicamentos que provocan un exceso de producción de ácido úrico.
Síntomas de la hiperuricemia o gota
El síntoma más temido de esta enfermedad es el ataque de gota, que se produce al depositarse el ácido úrico en las articulaciones. La gota provoca un dolor extremadamente elevado que hay que intentar evitar en la medida de lo posible.
Con una buena alimentación, pautada por un dietista–nutricionista, se consigue disminuir los niveles de esta sustancia en sangre y aumentar el control de la situación para evitar que aparezcan los ataques de gota.
Podemos consultar cuáles son los mejores alimentos para reducir los niveles de esta sustancia en la sangre, visitando este artículo.
Temas:
- Enfermedades
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
-
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada