¿Qué es el ácido úrico?
Seguro que has oído hablar del ácido úrico, pero ¿sabes exactamente qué es y qué problemas puede generar? Y es que esta sustancia química se genera en nuestro propio organismo cuando se descomponen las purinas, unas sustancias que encontramos en determinados alimentos y bebidas.
De esta forma, serán los niveles excesivos de esta sustancia los que tendrán consecuencias negativas para nuestra salud y, por lo tanto, deberemos controlarlos y reducirlos en caso de ser elevados.
Para resolver las dudas que puedas tener, en OkDiario.com te explicamos con detalle qué es el ácido úrico.
¿Qué es el ácido úrico?
El ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas. Las purinas se encuentran en algunos alimentos y bebidas. Estos incluyen el hígado, las anchoas, la caballa, las judías (frijoles) y arvejas (chícharos) secas y la cerveza.
Niveles normales en sangre
En un día, el ser humano puede producir aproximadamente 500 mg de ácido úrico, pero el 80% se excreta por orina. En sangre los valores normales de esta sustancia son entre 4 y 6,5 mg/dl, pero concentraciones mayores pueden dar origen a su eliminación por orina y a la precipitación del mismo en las articulaciones.
Si nuestro cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina en cantidades suficientes, podemos llegar a enfermar. Los niveles altos de ácido úrico en la sangre se denominan hiperuricemia.
Causas del ácido úrico alto
Como decimos, estas dolencias son producto del metabolismo de las purinas (componentes de ciertas proteínas), las cuales se producen de forma natural en el organismo.
Las principales causas del aumento del ácido úrico en sangre se asocian a:
- Sobrepeso y obesidad.
- Consumo de alcohol, como cerveza y otros licores
- Mala alimentación.
- Exceso de carnes rojas y embutidos.
- Exceso de pescado y mariscos en la dieta habitual.
- Exceso de legumbres, como lentejas y garbanzos.
- Consumo excesivo de espárragos, champiñones, coliflores, espinacas, rábanos y puerros.
- Consumo de demasiados productos con fructosa añadida.
- Defecto en su eliminación por parte de los riñones.
- Algunos medicamentos que provocan un exceso de producción de ácido úrico.
Síntomas de la hiperuricemia o gota
El síntoma más temido de esta enfermedad es el ataque de gota, que se produce al depositarse el ácido úrico en las articulaciones. La gota provoca un dolor extremadamente elevado que hay que intentar evitar en la medida de lo posible.
Con una buena alimentación, pautada por un dietista–nutricionista, se consigue disminuir los niveles de esta sustancia en sangre y aumentar el control de la situación para evitar que aparezcan los ataques de gota.
Podemos consultar cuáles son los mejores alimentos para reducir los niveles de esta sustancia en la sangre, visitando este artículo.
Temas:
- Enfermedades
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
No es la Concha: la playa del País Vasco que ha conquistado a Bruce Springsteen
-
Soy piloto de combate y éste es el sueldo que gano al mes en el Ejército del Aire: «Bastante…»
-
Ni Roto ni Cala Bassa: éste es el chiringuito de Ibiza favorito de todos los famosos
-
Estos son los personajes más infravalorados de la historia de España, según la IA
-
Ni chino ni alemán: éste es el idioma con más palabras y uno de los más difíciles de aprender
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa