El pueblo situado en la ‘Toscana’ española que te va a dejar sin palabras
Los pasadizos secretos del Palacio Real de Madrid: para qué se usaban y hacia dónde se dirigen
7 fiestas de Aragón que tienes que conocer
Seguro has leído o escuchado sobre la Comarca del río Matarraña, la Toscana de Aragón, nombre con el que se la conoce en el resto de España, y uno de esos destinos del territorio nacional que todos debemos visitar al menos una vez en la vida, especialmente su capital, Valderrobres. Descubre cuál es el pueblo situado en la Toscana española.
Ubicada en el centro de la región, y atravesada por el Matarraña, Valderrobres es un pueblo distinto, majestuoso, que destaca tanto por su excelente estado de conservación, como por los monumentos que podemos encontrar en él, y que enriquecerán la estancia de cualquiera que decida recorrerlo.
El fantástico pueblo situado en la Toscana española
Los historiadores cuentan que el poblado fue construido alrededor de una roca que servía como una protección natural frente a posibles ataques externos, en tiempos de la Edad Media, cuando no era nada extraño que las tropas árabes se acercaran a la zona intentando conquistar nuevos terrenos.
¿Qué ver en Valderrobres?
El castillo
Sin duda, el principal símbolo de la ciudad es el castillo, aparentemente levantado por expreso pedido del arzobispo de Zaragoza, quien en el año 1307 pasó a ser el señor feudal del lugar, solicitando que se edificara un castillo, que a su vez hacía las veces de palacio e iglesia. Evidentemente, estamos ante el mayor conjunto monumental en varios kilómetros.
El Ayuntamiento
Otro recinto que llama la atención de los paseantes es el Ayuntamiento, de estilo renacentista marcado, y que a quienes hayan tenido la posibilidad de visitar Florencia, en Italia, probablemente les recordará de inmediato a muchos de los establecimientos antiguos locales.
El puente de piedra
Las fotos en el puente medieval de San Roque, o simplemente puente de piedra, son totalmente imprescindibles. Parece que se construyó a finales del siglo XIV, lo que explica su corte medieval, sólido, debidamente protegido de las riadas, y más tarde anexionado al Ayuntamiento.
Las casas de la ribera
Si te acercas hasta la ribera, te sorprenderá ver que un buen porcentaje de las casas son azules, consecuencia de la pintura de ese color con desinfectante, propia de cuando se levantaron.
Además, desde las ventanas y los balcones se ve a las nutrias cazar cangrejos rojos, un espectáculo natural que muchos viajeros tienen la suerte de observar gracias al agua absolutamente limpia.
El portal de Bergós
El portal o portalón de Vergós inicia en la Plaza de España y, a través de él, se puede acceder a cada una de las calles empedradas que ascienden seguras hasta el castillo, por lo que siempre está a la vuelta de la esquina.
Temas:
- Pueblos
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Silvia Montilla: «Queremos ser un referente en la movilidad eléctrica de Colombia y Latinoamérica»
-
Las falsas promesas de José Luis Sanz para lograr la Alcaldía en Sevilla: obras paralizadas y abandono
-
Derribando una percepción errónea: las personas mayores lideran el consumo sostenible y responsable
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos