El pueblo más bonito de la Comunidad Valenciana para visitar este verano
El increíble pueblo con el nombre más corto de España lleno de puentes
Calles y edificos construidos bajo las rocas: así es el pueblo más peculiar de España
Los pueblos de España que debes visitar este verano según el periódico The Times
La Comunidad Valenciana es una de las más bonitas de la geografía española, y aquí se encuentra un pueblo que te encantará descubrir aprovechando las vacaciones de verano. Cuenta con varios barrios bien diferenciados donde empaparte de su pasado histórico y hace un viaje en el tiempo: Barrio Andalusí «Benacacira», Barrio Mudéjar-Morisco «Arrabal», Barrio Cristiano «Ollerías» y Barrio Judío «Azoque».
¿Sabes de qué localidad estamos hablando? Se trata de Chelva, un precioso pueblo situado en la comarca de Los Serranos (Valencia). Conserva intacta la huella de los musulmanes, judíos y cristianos, y es un lugar estupendo para desconectar de la rutina y viajar hasta la Edad Media.
Hasta el siglo XVII, convivieron tres religiones distintas (musulmana, cristiana y judía) en Chelva, lo que le ha dotado al pueblo de una gran riqueza histórica y cultural que se puede apreciar en muchos de sus rincones.
Los barrios de Chelva
El Barrio Andalusí ‘Benacacira’ es la antigua medina musulmana de los siglos XI y XII. Conserva intacto el trazado urbano, así que pasear por la estrechas callejuelas con casas encaladas a los lados es una gran experiencia para los sentidos.
El Barrio Cristiano ‘Ollerías’ se formó durante el siglo XVI. Tiene un entramado mucho más amplio que el del Barrio Andalusí «Benacacira» y alberga monumentos de gran interés.
El Barrio Judío ‘Azoque’ también conserva su estructura original. Los callejones son muy misteriosos y lo más característico son los portales de entrada en las casas.
El Barrio Mudéjar-Morisco ‘Arrabal’ tiene un trazado serpenteante, así que para descubrir todos sus rincones lo mejor es olvidarse del plano y callejear.
¿Qué ver?
La Iglesia Arcipestral de Nuestra Señora de los Ángeles es el monumento religioso más importante de este pueblo de la Comunidad Valenciana. Declarada Bien de Interés Cultural en el año 2006, es una de las mejores obras del barroco valenciano. Su origen se remonta al siglo XVII.
En el Barrio Mudéjar-Morisco ‘Arrabal’ se encuentra la Ermita de Santa Cruz, que en principio fue la Mezquita de Benaeça. Conserva su estructura original en perfecto estado, y es la más antigua de la Comunidad Valenciana.
La visita al Palacio Vizcondal es imprescindible. Construido en el siglo XIV para alojar al Vizconde de Chelva, es Bien de Interés Cultural.
Para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, te recomendamos hacer la Ruta del Agua, con numerosas fuentes y manantiales. Un itinerario circular de dificultad baja y dos horas de duración.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 6 de octubre de 2025
-
Madrid se prepara para nuevos cortes de luz y así te va a afectar: las zonas señaladas y los días
-
«Los guardias me atacaron, no tuve otra opción», dice la activista mallorquina de la flotilla