Los productos de limpieza que la OCU recomienda no utilizar en casa
La OCU lo tiene claro y elige la ciudad más limpia de toda España
Preocupante aviso de la OCU para los que tienen Alexa en casa
La OCU advierte: estos productos tienen arsénico y se venden en los supermercados
A la hora de elegir los productos para limpiar y desinfectar las diferentes superficies del hogar, es muy importante prestar atención a cuáles utilizamos. Y es que, aunque algunos productos son muy eficaces, su uso conlleva una serie de riesgos que pueden poner en serio peligro nuestra salud. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un listado con los productos de limpieza más tóxicos, los cuales recomienda no utilizar.
Los peores productos de limpieza según la OCU
La organización alerta que los limpiadores para WC en formato bloque que se colocan en la taza para que cada vez que tiramos de la cadena liberen producto contienen una serie de colorantes y perfume que contaminan el agua. Tienen un impacto muy negativo para el medio ambiente y, además, no son demasiado eficaces, así que lo mejor es utilizar los productos de baño clásicos y evitar este tipo de limpiadores para WC.
Los desinfectantes se pusieron de moda durante la pandemia del Covid-19, pero continúan estando presentes en muchos hogares. La OCU señala que, excepto en casos puntuales, no son necesarios. Además, crear un entorno de «asepsia poco natural» hace que se creen resistencias bacterianas que no le hacen ningún bien a la salud.
El horno es uno de los electrodomésticos que más suciedad y grasa acumula en su interior, así que solemos recurrir a los limpiahornos. ¡Error! La OCU señala que son muy corrosivos, ya que contienen sosa caústica. En su lugar podemos utilizar una solución casera para dejar el horno impecable con vinagre de limpieza, bicarbonato de sodio y agua.
El amoniaco es muy efectivo contra la suciedad incrustada, pero conviene evitarlo porque es muy corrosivo, sobre todo si hay niños o mascotas en casa. En caso de utilizarlo, nunca hay que mezclarlo con otros productos.
¿Y qué decir de los desatascadores? Tienen un alto contenido de sosa caústica, razón por la cual son muy corrosivos y tóxicos, tanto para las personas y macotas como para el medio ambiente. En este caso, sí son efectivos, pero los riesgos que comportan no compensan. En su lugar, podemos utilizar el desatascador manual con ventosa o el alambre desatascador.
Los ambientadores son productos de limpieza ampliamente utilizados, pero la OCU no recomienda su uso. La razón es que desprenden una serie de sustancias en el aire que pueden empeorar las migrañas, el asma y las bronquitis. La alternativa es muy sencilla: ventilar toda la casa durante 10 o 15 minutos al día.
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta cerca de la entrada de casa: impide que entre la buena suerte, según el Feng Shui
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
Milei, evacuado de un acto electoral en Buenos Aires tras ser atacado con piedras y huevos
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming