5 principales causas de muerte en el mundo y por qué se producen
Conoce las enfermedades que causan más muertes cada año
Conocer las principales causas de muerte en el mundo es fundamental para tomar conciencia sobre los riesgos a la salud y reducir las muertes que se pueden evitar.
Generalmente, los países cuentan con sus propias estadísticas sobre las causas de defunciones más comunes, pero en el mundo, durante los últimos 15 años, la mayoría de las muertes han sido causadas por accidentes cardiovasculares y cardiopatías isquémicas, entras otras. Un buen acceso a la sanidad permitiría evitar muchas defunciones.
Principales causas de muerte en el mundo
Las principales causas de muerte en el mundo se dividen según el tipo de enfermedad y las cifras de su letalidad anual.
Se consideran las más letales los accidentes cardiovasculares y las cardiopatías isquémicas, pero entre las enfermedades trasmisibles, se encuentran las infecciones de las vías respiratorias, que causaron aproximadamente 3 millones de muertes al año.
Otra de las cifras más altas de mortalidad es el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), con 3 millones de muertes.
El cáncer de tráquea, de bronquios y de pulmón es la causa del fallecimiento de 1,7 millones, mientras que la diabetes tiene una tasa de mortalidad de 1,6 millones. Le siguen las enfermedades diarreicas, que matan anualmente a 1,4 millones de personas.
Una de las más conocidas causas de muerte en el mundo son los accidentes de tráfico, que cobraron 1,4 millones de víctimas, de los cuales más del 70% eran hombres.
Continúa siendo una de las primeras 10 causas de muerte la tuberculosis, aunque las cifras han disminuido, siendo 1,3 millones los casos en los que ha ocasionado la muerte.
Por el contrario, el virus del SIDA ya no es una de las 10 enfermedades más mortales. En 2000 murieron en todo el mundo 1,5 millones de personas por VIH y en 2016 la cifra se redujo a 1,1 millones y sigue bajando.
Las principales causas muerte en el mundo son muy diferentes en función de los ingresos de cada país. Por ejemplo, en los países de bajos ingresos, casi la mitad de las muertes son del grupo I (enfermedades transmisibles, nutricionales, afecciones maternas y perinatales), mientras este grupo causa solamente el 7% de las muertes en los países de ingresos altos.
Las enfermedades no transmisibles (ENT) causaron el 88% de las muertes en los países de ingresos altos, siendo el 72% de las causas de defunciones en todo el mundo.
Los accidentes de tráfico son considerados una de las mayores causas de muerte en todo el mundo y se encuentran entre las 10 principales, tanto en los países de bajos ingresos como en los de medianos y altos ingresos.
Temas:
- Enfermedades
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Mi madre siempre usaba este truco para limpiar los espejos: perfectos y sin restregones en 1 minuto
-
Desvelan el misterio de las pirámides de Egipto: sale a la luz la verdad sobre cómo se construyeron
-
Multan a dos personas por poner sombrillas en la playa y nadie da crédito: «Los dueños de la playa»
-
Ni jabón ni amoníaco: el truco de los expertos para limpiar las tablas de madera y dejarlas como nuevas
-
El BOE lo hace oficial: ya hay día exacto para el cambio de hora y puede ser el último
Últimas noticias
-
Marc Soler conquista La Farrapona y extiende la ‘dictadura’ del UAE en la Vuelta
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 14
-
El equipo de Israel borra de sus maillots el nombre del país para «priorizar la seguridad»
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen minuto a minuto, resultado y cómo ha quedado la parrilla del gran premio de fórmula 1 en Monza
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»