5 principales causas de muerte en el mundo y por qué se producen
Conoce las enfermedades que causan más muertes cada año
Conocer las principales causas de muerte en el mundo es fundamental para tomar conciencia sobre los riesgos a la salud y reducir las muertes que se pueden evitar.
Generalmente, los países cuentan con sus propias estadísticas sobre las causas de defunciones más comunes, pero en el mundo, durante los últimos 15 años, la mayoría de las muertes han sido causadas por accidentes cardiovasculares y cardiopatías isquémicas, entras otras. Un buen acceso a la sanidad permitiría evitar muchas defunciones.
Principales causas de muerte en el mundo
Las principales causas de muerte en el mundo se dividen según el tipo de enfermedad y las cifras de su letalidad anual.
Se consideran las más letales los accidentes cardiovasculares y las cardiopatías isquémicas, pero entre las enfermedades trasmisibles, se encuentran las infecciones de las vías respiratorias, que causaron aproximadamente 3 millones de muertes al año.
Otra de las cifras más altas de mortalidad es el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), con 3 millones de muertes.
El cáncer de tráquea, de bronquios y de pulmón es la causa del fallecimiento de 1,7 millones, mientras que la diabetes tiene una tasa de mortalidad de 1,6 millones. Le siguen las enfermedades diarreicas, que matan anualmente a 1,4 millones de personas.
Una de las más conocidas causas de muerte en el mundo son los accidentes de tráfico, que cobraron 1,4 millones de víctimas, de los cuales más del 70% eran hombres.
Continúa siendo una de las primeras 10 causas de muerte la tuberculosis, aunque las cifras han disminuido, siendo 1,3 millones los casos en los que ha ocasionado la muerte.
Por el contrario, el virus del SIDA ya no es una de las 10 enfermedades más mortales. En 2000 murieron en todo el mundo 1,5 millones de personas por VIH y en 2016 la cifra se redujo a 1,1 millones y sigue bajando.
Las principales causas muerte en el mundo son muy diferentes en función de los ingresos de cada país. Por ejemplo, en los países de bajos ingresos, casi la mitad de las muertes son del grupo I (enfermedades transmisibles, nutricionales, afecciones maternas y perinatales), mientras este grupo causa solamente el 7% de las muertes en los países de ingresos altos.
Las enfermedades no transmisibles (ENT) causaron el 88% de las muertes en los países de ingresos altos, siendo el 72% de las causas de defunciones en todo el mundo.
Los accidentes de tráfico son considerados una de las mayores causas de muerte en todo el mundo y se encuentran entre las 10 principales, tanto en los países de bajos ingresos como en los de medianos y altos ingresos.
Temas:
- Enfermedades
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025