6 características de la primera videoconsola
La primera videoconsola de la historia era muy diferente al último modelo que conocemos ahora.
La primera videoconsola de la historia era muy diferente al último modelo que conocemos ahora. La tecnología ha avanzado tan rápido que hay un abismo entre la primera y la última del mercado. La primera videoconsola apareció en 1972 por la compañía Magnavox.
Se trataba de la Magnavox Odyssey, creada por Ralph Baer, padre de los videojuegos. Aunque no tuvo un gran éxito al lanzarse al mercado, marcó el inicio y fue luego con los juegos de arcade Pong de Atari que se popularizaron los videojuegos para videoconsolas de sobremesa.
Procesadores
Las primeras videoconsolas del mercado llevaban procesador de 8 bits. Fue luego, cuando se habla de la segunda generación de tales aparatos cuando ya hablamos de equipos de 16 bits. Posteriormente, aparecieron las consolas de generación superior. Si bien es de destacar que la potencia de un procesador está determinada por diversidad de factores, como por su ancho de bus, su estructura y velocidad.
Cuántas unidades se vendieron
De la primera consola del mercado se vendieron alrededor de 350.000 unidades pero no fue un absoluto éxito, si no que las ventajas llegaron luego con los juegos de Pong. Se dice que no acabaron de cuajar a causa de una mala comercialización.
Hasta siete prototipos distintos
El creador Ralph Baer llegó a realizar hasta siete prototipos de la consola hasta conseguir el Magnavox que finalmente fue la que se comercializó al mercado.
Cómo funcionaba
Los colores de la pantalla eran en blanco y negro, y el sistema algo rudimentario, porque los controladores tenían un botón de reinicio y 3 botones. Un botón movía la línea vertical que podría ser el centro de una cancha de tenis.
Una actualización
La primera consola de la historia tuvo una actualización, de la consola Odyssey 100 a la 200, que llevaba incorporada una pantalla de puntuación y permitía hasta 4 jugadores.
Problemas de patentes
Pese a ser la primera en todo, posteriormente, Magnavox se enfrentó a diferentes demandas por patentes con otras empresas, que le siguieron y que le intentaron copiar. Ello reportó a la empresa importantes cantidades de dinero. De manera que si no en ventas sí en problemas de patentes pudieron ganar dinero de manera considerable.
Temas:
- Videojuegos
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se llama el árbol del pistacho? El curioso nombre que muy pocos conocen
-
Adiós a utilizar el tendedero como lo has hecho siempre: tu ropa se secará en un abrir y cerrar de ojos
-
Ni vinagre ni bicarbonato: los dos ingredientes que tenemos en casa y que acaban con el moho de la mampara para siempre
-
Ni citronela ni lavanda: el truco casero para ahuyentar a las avispas este verano y el único efectivo
-
El ‘Chef del mar’ dicta sentencia: el sencillo truco de Ángel León para que el pescado no pierda sabor
Últimas noticias
-
Sebastián Yatra se pronuncia en ‘La Revuelta’ sobre sus relaciones sexuales: «Es mi momento más triste»
-
Manacor, el municipio de Baleares más barato para alquilar
-
Provocador Tebas: las redes estallan contra sus mentiras sobre el Mundial de la FIFA
-
Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz por «promover la seguridad en todo el mundo»
-
Operativo antidroga de la Policía Nacional en el barrio de La Soledad