¿Cuál fue la primera flor de la Tierra?
Las flores, esos organismos pertenecientes al reino de las plantas que aportan colorido a los paisajes de nuestro planeta. La diversidad de aromas se enmarcan como uno de los rasgos más destacados de unas formaciones que llenan de vida cualquier lugar en el que se echan raíces.Petunias, margaritas, amapolas… existen muchos tipos diferentes de flores en el mundo. Muchas de ellas inofensivas y con gran cantidad de cualidades aunque algunas extremadamente peligrosas para el resto de seres vivos. La diversidad de estos organismos es infinita pero ¿cuál fue la primera flor de nuestro planeta?
La flor primaria
El origen de todo lo que nos rodea siempre ha sido un elemento que ha causado extrema curiosidad en las distintas ramas de la ciencia. Conocer el inicio de algo se enmarca como un rasgo intrínseco de los seres humanos por eso desde la revista Nature Communications han querido publicar un exhaustivo estudio del Laboratorio de Ecología, Sistemática y Evolución de la Universidad de París-Sur en el que se dan los primeros pasos hacia la primera flor de la Tierra.
En la investigación se habla de un ancestro común que existió hace unos 200 millones de años. Sin embargo, estos datos no son del todo seguros, ya que los fósiles encontrados hasta la fecha tienen una antigüedad máxima de 130 millones de años. Eso sí, ya conocemos las primeras características de una flor primaria que se definiría como el especimen pionero en presentar órganos masculinos y femeninos. La estructura de la planta se basa en seis estambres, cinco carpelos y varios grupos de tépalos dispuestos en anillos y espirales.
Experimentos minuciosos
Para llevar a cabo estas conclusiones se examinaron más de 20 rasgos florales distintivos en 790 especies de angiospermas. Unas practicas que consisten en el análisis de los ovarios de los organismos con la finalidad de encontrar una cabida las muestras del fósil encontrado. A partir de él se dieron cuenta que esta flor ancestral presentaba algunos rasgos similares a la familia de las magnolias.
Los avances tecnológicos han permitido mostrar como sería esta flor de una forma virtual pero cabe destacar que aún quedan muchas cosas en el tintero que los científicos siguen investigando. Lo que está claro es que ya conocemos algunos de los datos fundamentales de una flor que podría haber sido el origen de todas las que conocemos hoy en día.
Lo último en Curiosidades
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025