La prenda que casi nunca lavamos y está llena de microbios: los atrae a todos
Los abrigos de invierno es la prenda que puede ser un imán para los microbios
Llega el otoño y con esta estación también se avecina un cambio de temperaturas que desembocará en gripes y demás enfermedades relacionadas con el frío. En las próximas semanas también sacaremos del armario los abrigos de invierno que son característicos de esta época del año. Los expertos han opinado sobre la frecuencia en la que tenemos que lavar esta prenda para que no se convierta en un nido de microbios que pueden provocar la aparición de alguna enfermedad.
El aviso lo ha lanzado Charles Gerba, microbiólogo de la Universidad de Arizona. Este experto en la materia ha señalado a los abrigos de invierno como el principal foco de microbios de entre las prendas que puedes encontrar en un armario. ¿Los motivos? Durante los meses de invierno paseamos esta prenda por numerosos espacios cerrados en los que hay una gran acumulación de gérmenes como pueden se las estaciones de metro en las grandes ciudades, restaurantes, espacios públicos a puerta cerrada.
Por ello, y con el objetivo de que estos microbios no se queden a vivir en esta prenda, lo más recomendable es realizar un lavado al menos una vez a la semana. Lavar esta indumentaria cada cierto tiempo es un clásico para muchos españoles pero este profesor de Estados Unidos señala que hay que realizar esta acción más a menudo, siendo recomendable también airear esta prenda para hacer de menos la presencia de microbios.
Así que algo muy recomendable para evitar enfermedades en estos primeros meses de bajas temperaturas en otoño es empezar lavando los abrigos una vez los saques del armario. Después, lo ideal sería al menos una vez a la semana aunque esto puede desembocar en un deterioro de los tejidos. En el caso de otras indumentarias clásicas del invierno como pueden ser los gorros, bufandas o guantes, esto también se tendrá que lavar al menos una vez al mes, aunque también dependerá de su tiempo de uso.
Cómo eliminar los microbios de una prenda de ropa
Esta es la pregunta del millón que tiene una fácil respuesta, ya que las lavadoras de hoy en día tienen un gran número de programas que permiten lavar la ropa de varias formas y no perjudicar al tejido de las prensas, que suelen ser más que sensibles. Por ello, para eliminar los microbios de estas prendas es recomendable lavar a temperaturas superiores de 60º siempre que el tejido lo permita. Hay que tener en cuenta que el calor espanta a los gérmenes y todos los ácaros que se depositan sobre la ropa y que también puede derivar en la aparición de alergias.
Además de emplear detergentes cuando detectes que tu ropa ha podio ser infectada con algún tipo de germen, otra acción recomendable es aumentar la frecuencia de las coladas. Es decir, ante la aparición de hongos en tu casa por ejemplo, no es recomendable amontonar la ropa usada ya que se puede multiplicar la presencia de estos gérmenes.
Por lo que a los abrigos de invierno respecta, y como hemos citado antes, lo que recomiendan los expertos es lavarlo una vez a la semana pero, para los que hacer esta acción suponga una pesadez, también se puede limpiar con un cepillo al que hay que añadir una mezcla de agua y amoniaco sin detergente. Si frotas de forma suave podrás desinfectar estas prendas y evitar la aparición de microbios. Esta mezcla también la puedes verter en una palangana en la que podrás limpiar distintas partes de los abrigos en el caso de que puedas tener una mancha de café, vino u otro elemento que sea difícil de quitar.
Si optas por lavar un abrigo algo muy recomendable es comprobar la etiqueta para verificar los materiales de los que está hecho la ropa. Hay algunos como los abrigos de plumas que pueden sufrir las consecuencias de entra en una lavadora, así que tendrás que limpiarlo a mano. Según de los compuestos de estas prendas tendrás que utilizar un programa de lavado con una temperatura del agua específica.
Así que ya sabes, ahora con la llegada de las bajas temperaturas tendrás tirar de los abrigos de invierno que suelen ser un nido de microbios por su exposición a los espacios públicos a puerta cerrada. El mejor consejo es limpiarlos una vez por semana ya sea vía lavadora o a mano con el objetivo de acabar con todos los microbios, ácaros y distintos gérmenes.
Lo último en Curiosidades
-
Ni harina ni pan rallado: el truco infalible de los profesionales para que las croquetas no se rompan al freírlas
-
Lo estás limpiando mal: el error común al fregar el suelo que ensucia más de lo que limpia
-
Parece un inocente avestruz, pero es el ave más peligrosa del mundo: mataría a un adulto solo con sus patas
-
La expresión que todos decimos en España y que nadie sabe que procede de un papa que murió en Peñíscola
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
Últimas noticias
-
Repsol disminuye su beneficio por la guerra comercial y gana 366 millones en el primer trimestre
-
CaixaBank aumenta su beneficio un 6,9% en el primer trimestre y gana 1.470 millones
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
ArcelorMittal sufre la guerra comercial en sus cuentas y gana un 14,2% menos en el primer trimestre
-
El cónclave más largo de la historia: 3 años y 3 muertos enfermos de hambre para elegir al Papa Gregorio X