El pozo de Darvaza, la puerta del Infierno de Turkmenistán
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
En Turkmenistán, concretamente en el desierto de Karakum, próximo a la aldea de Darvaza, existe un cráter que tiene del orden de cincuenta metros de diámetro y más de veinte en cuanto a profundidad, llamado «La Puerta del Infierno». Dentro del pozo de Darvaza, se encuentra un gran fuego abrasador que lleva ardiendo desde hace muchas décadas, en un incendio que parece que todavía no tiene visos de acabar.
Algo que debes saber el que el pozo no es una obra como tal de la naturaleza, pues nació de una prospección minera soviética que se produjo en la década de los 70. Un equipo de geólogos estaba perforando el terreno para buscar yacimientos de gas natural, hasta que se encontraron con una carvena subterránea que lo que hizo fue provocar el desmoronamiento de la excavación.
El pozo de Darvaza no es obra de la Naturaleza, sino que se trata del inesperado resultado de una prospección minera soviética llevada a cabo en la década de 1970. Un equipo de geólogos se encontraba perforando el terreno en busca de yacimientos de gas natural, cuando de repente se toparon con una caverna subterránea que provocó el desmoronamiento de la excavación.
No se atrevía nadie a ir bajando por el cráter para poder recuperar un caro equipo de perforación, ya que había muchos gases tóxicos que provenían del interior, por lo que los geólogos tomaron la decisión de prender fuego a estos gases que amenazaban del pozo, a fin de que se incinerarán hasta consumirse por completo.
La idea no fue demasiado acertada, puesto que los soviéticos han subestimado de manera quizá criticable, las dimensiones que tiene la cavera subterránea y el contenido inflamable con el que contaba.
Los gases del pozo, debieron extinguirse en solo unas semanas, a lo que continuaron los incendios y ardiendo sin parar desde 1.971. Esto hace que lleve más de cuatro décadas haciéndolo, ignorando a día de hoy cuantos años más va a seguir ardiendo.
Aunque este pozo está en una región complicada de acceder y donde hay muchas restricciones a nivel burocrático, existen gran número de curiosos que puedan acercarse se forma regular hasta dicha comarma del país para ver este asombroso fenómeno.
Lo que hay que tener claro es que el gran calor que emana de este cráter, solo permite aproximarse a los bordes por pocos minutos, ya que la temperatura en poco tiempo es insoportable.
Durante la noche, el espectáculo de este pozo de Darvaza, es terrible, pues el fuego se puede ver con toda claridad, lo que le da al pozo un cierto parecido al de un cráter volcánico
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
-
No lo sabías pero los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tu perteneces a este
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
Últimas noticias
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Notición en MotoGP: ¡Jorge Martín estará en Valencia!
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
A vueltas con el Verifactu