¿Es posible la clonación humana en la actualidad?
Desde que naciera la oveja 'Dolly' por clonación, se ha levantado un amplio debate entorno a si es posible y ética la clonación humana
La clonación humana es un tema de lo más interesante y que en los últimos años ha ido apareciendo en muchas películas, estando de lo más presente en nuestra sociedad. La pregunta a si ¿es posible la clonación humana? es interesante y vamos a intentar responderla.
Desde que naciera la famosa oveja ‘Dolly’ y viviera normalmente, (ya murió y está disecada), empezaron los lógico debates sobre la clonación y se siguieron con las investigaciones. Siempre estuvo en el aire el tema de la clonación humana: ¿es posible?, ¿es ético?, ¿para qué vale?, ¿es necesario con que se clonen las células madre? Existen multitud de preguntas y respuestas sobre un tema donde no se sabe donde acaba la ciencia y empieza la ética o los derechos humanos.
Hablaremos sobre cómo se encuentra la situación en estos instantes y os recordaremos alguna película que se puede ver sobre el tema, obviamente todo desde el punto de vista de la fantasía.
¿Clonación humana hoy?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que los acuerdos actuales establecen que el interés social y científico no pueden prevalecer por encima de los intereses y el bienestar del ser humano, por lo que clonar a los seres humanos debemos dejarlo de lado, por sus evidentes connotaciones éticas.
A todo esto, deberíamos sumarle otra pregunta: ¿para qué necesitamos clonar a una persona?, ¿tiene sentido hacerlo?
Cuando se piensa si se puede hacer de forma técnica, realmente lo es, aunque existen muchas posibilidades de que no pueda hacerse de manera exitosa a la primera. Con ello queremos decir que existe un tanto por ciento bajo de que se consiga.
En los roedores la eficiencia no suele superar el 10%, de tal forma que en los seres humanos el porcentaje suele ser menor por lo complejo que es nuestro organismo.
Siendo más específicos, hasta el año 2013, no se obtuvieron las células madre, a los cuales se llegó partiendo de un embrión clonado. Efectivamente, no se conoce a nadie que se haya clonado, pues habría muchos problemas y las posibilidades serían reducidas. Además, siendo sinceros: ¿para qué debemos clonar a nadie cuando lo mejor es ser únicos?
Clones de película
- Gattaca: no son clones exactamente, pero si creaciones de carácter genético perfectas desde la fecundación. Una película altamente recomendable.
- La Isla: los clones se usan como piezas de recambio. Si tienes mal un corazón o un riñón, te lo extirpan y ya lo tienes.
- Star Wars Episodio II. El ataque de los clones: en esta entrega se habla de cómo un ejército clon es lo mejor para poner paz en la galaxia.
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se llama el árbol del pistacho? El curioso nombre que muy pocos conocen
-
Adiós a utilizar el tendedero como lo has hecho siempre: tu ropa se secará en un abrir y cerrar de ojos
-
Ni vinagre ni bicarbonato: los dos ingredientes que tenemos en casa y que acaban con el moho de la mampara para siempre
-
Ni citronela ni lavanda: el truco casero para ahuyentar a las avispas este verano y el único efectivo
-
El ‘Chef del mar’ dicta sentencia: el sencillo truco de Ángel León para que el pescado no pierda sabor
Últimas noticias
-
El interminable calvario de Dimitrov: se retiró de los últimos cinco Grand Slams por lesión
-
Von der Leyen exige avances «tangibles» a China en la apertura de su mercado
-
Esto es lo que va a pasar con las casas que tengan calderas de gas: fíjate muy bien en este detalle
-
Sánchez allana el camino a Torró y Bernabé tras fulminar a la número 3 de Morant y relevar a Soler
-
Ramón García, a Lalachus en ‘El Gran Prix’: «Después del pifostio que montaste en Navidad con esto…»