¿Polígamos o monógamos? Qué dice la ciencia
¿Somos monógamos o polígamos? Cada cierto tiempo aparece una investigación sobre el asunto y, aunque plantean distintas hipótesis, todas parten de la misma idea: los seres humanos, al igual que la mayoría de mamíferos (unas 3.990 especies de entre 4.000), no eran en origen monógamos.
Aclarando conceptos
Lo primero que vamos a hacer es aclarar, previa consulta del diccionario, qué significa cada una de estas palabras, para entender del todo lo que es ser monógamo o polígamo.
Monógamo, ma
- adj. Casado o emparejado con una sola persona. U. t. c. s.
- adj. Zool. Dicho de un animal: Que se aparea con un solo individuo del otro sexo.
Polígamo, ma
- adj. Dicho de una persona, y especialmente de un hombre: Casada o emparejada con varias personas a la vez. U. t. c. s.
- adj. p. us. Casado sucesivamente varias veces. U. t. c. s.
- adj. Zool. Dicho de un animal: Que se aparea habitualmente con varias hembras.
Monógamos o polígamos: ¿qué dice la ciencia?
La mayoría de los seres vivos, entre ellos el ser humano, son polígamos por naturaleza. Diversos estudios a escala global han mostrado que alrededor del 5 por ciento de las especies son monógamas, y los primates no forman parte de este grupo.
Dicha condición tiene una explicación biológica, pues hay varios neurotransmisores involucrados en este comportamiento. La monogamia es la excepción a la regla; la mayoría de las especies son polígamas.
Influencia cultura y neurológica
Aun cuando no es parte de la naturaleza del ser humano, la monogamia se ha convertido en una práctica social relacionada con las herencias de bienes.
La ciencia explica que neurotransmisores como la oxitocina, la vasopresina y la dopamina están relacionados con la formación de lazos entre las parejas de las distintas especies y, por tanto, en las conductas monógamas o polígamas.
Por qué se inventó el matrimonio
Hay diversas razones por las que los investigadores creen que los seres humanos (y otros primates) empezaron a ser monógamos y, aunque cada autor piensa que “la suya” es la “razón principal”, lo más probable es que todas ellas jugaran su papel:
1. Proteger a los niños
Según un importante estudio publicado en 2013 en la revista ‘PNAS’, la monogamia surgió en los ancestros de los humanos como un recurso para prevenir el infanticidio, esto es, la muerte de los retoños de un grupo en manos de machos ajenos a éste.
2. Asegurarse a las mujeres
Según un estudio de 2013 publicado en la revista ‘Science’, la monogamia surgió en algunas especies de mamíferos (algunos primates, algunos roedores y algunos carnívoros, como los chacales o los lobos) como una estrategia de apareamiento, que apareció en las sociedades con baja densidad de hembras.
3. Evitar las enfermedades de transmisión sexual
Según una investigación publicada en ‘Nature Communications’, en las sociedades más pequeñas, las infecciones de transmisión sexual no pueden persistir en el largo plazo, desaparecen debido a sucesos aleatorios, que son también más comunes en grupos pequeños. Sin embargo, en las poblaciones más grandes las infecciones son capaces de persistir, y esto es lo que hace que la poligamia sea menos ventajosa que la monogamia.»
4. Concentrar la herencia
Otros autores piensan que el matrimonio monógamo se estableció como la forma dominante, y casi obligatoria, de organización social, debido a cuestiones económicas. A medida que las sociedades agrícolas fueron creciendo la tierra disponible fue cada vez más escasa, y dividir ésta entre demasiada gente reducía su valor. La monogamia proporcionó una solución al problema, pues solo los verdaderos herederos de la unidad familiar recibían las posesiones de los padres.
Más información visitando este artículo.
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que hay que hacer cuando hay un apagón: el truco clave de un electricista
-
Adiós a las mamparas de toda la vida: nunca volverás a poner una después de ver esto
-
Una experta en limpieza desvela el trucazo del siglo para las camisas: «La laca de pelo es mano de santo»
-
Meta AI de WhatsApp es muy peligrosa y la tienes que desactivar urgente: así se quita el círculo azul
-
Ni se te ocurra usar esto para desatascar el fregadero: soy fontanero y jamás se lo recomiendo a mis clientes
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Esto es lo que hay que hacer cuando hay un apagón: el truco clave de un electricista
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa