La Policía Nacional alerta de la estafa del SMS de Correos
Así funciona la nueva estafa con códigos QR
¿Hacerse rico invirtiendo 250 euros en Amazon? Cómo detectar las estafas de los brókers online
Nueva estafa que usa la prestación de desempleo como gancho
En plena era digital, prácticamente a diario conocemos nuevas estafas que tratan de hacerse con los datos personales y/o bancarios de los usuarios. Ahora, la Policía Nacional ha alertado del regreso de la estafa del SMS de Correos, que ya se hizo viral a principios de año. Los delincuentes utilizan como gancho un mensaje de texto en el que se hacen pasar por Correos y simulan la entrega de un paquete.
El número de personas que compran online se ha disparado en los últimos años, sobre todo desde que comenzó la pandemia del Covid-19. Así, la gran mayoría de nosotros siempre estamos pendientes de que nos llegue algún paquete a casa. Por este motivo es tan fácil caer en la trampa.
¿Cómo funciona?
Vamos a analizar detalladamente la estafa del SMS de Correos para evitar ser víctimas de la misma.
Recibimos en nuestro teléfono móvil un mensaje de texto que dice lo siguiente: «Servicio Correos, !! ULTIMO AVISO !! Estimado cliente: Para finalizar el último pago del pedido necesita pagar un total de 1,79 € haga clic en el link».
Leyendo el mensaje detenidamente ya nos damos cuenta de que algo no va bien ya que no está bien redactado y, además, contiene algunas faltas. Sin, embargo, si lo leemos deprisa podemos creer que realmente se trata de Correos y que tenemos que pagar 1,79 euros por las aduanas, por ejemplo.
¿Qué ocurre cuando pulsamos en el link? Nos lleva a una página falsa de Correos. Una vez allí, nos pide que introduzcamos nuestros datos personales, así como el número de la tarjeta de crédito o de débito para, supuestamente, realizar el pago.
Pero, cuando lo hacemos, estamos dando todos estos datos a los hackers. ¿Te imaginas todo lo que pueden hacer sabiendo nuestro nombre y apellidos, el número de DNI y el número de la tarjeta?
📢ALERTA #PHISHING
Fingen ser #CORREOS y te piden que hagas clic en un link ➡ NO PIQUES
Pueden robar tus datos o instalarte un #troyano pic.twitter.com/IR1f5D3JTR
— Policía Nacional (@policia) September 6, 2021
Si por un casual hemos caído en la trampa, lo primero y más importante es llamar rápidamente al banco para que bloquee la cuenta. A continuación debemos acudir a la Policía para poner una denuncia. Sin embargo, recuperar el dinero en caso de que nos lo hayan robado en muchos casos es complicado ya que los ciberlincuentes operan desde países recónditos.
Temas:
- estafa
- Policía Nacional
Lo último en Curiosidades
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
El giro inesperado que ha llegado a los aviones: no podrás subir con esto en tu maleta
-
¿Es fiesta el 12 de octubre en toda España con motivo del Día del Pilar?
-
Adiós a las cocinas blancas y frías: su sustituto es mucho más acogedor, elegante y parece más amplia
-
Ni sal ni mantequilla: el sencillo truco de los chefs para que las patatas hervidas queden sabrosas (pero de verdad)
Últimas noticias
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
El giro inesperado que ha llegado a los aviones: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial