¿Qué significan las pegatinas de la DGT y cuál tienes que poner en tu coche?
La Dirección General de Tráfico (DGT) implantó hace unos años un sistema de clasificación de vehículos de acuerdo a su impacto medioambiental, es decir, en función de los niveles de contaminación que emiten. Su principal objetivo es discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente.
Como consecuencia la DGT creó cuatro pegatinas para identificar a los vehículos contaminantes. Las grandes ciudades están empezando a restringir el acceso a los vehículos más contaminantes, así que es buen momento para repasar qué significa cada uno de estos cuatro distintivos:
- Cero emisiones (color azul): Vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
- ECO (color azul y verde): Vehículos híbridos enchufables con autonomía menor de 40 kilómetros, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C
- C (color verde): Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de ocho plazas y pesados, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6.
- B (color amarillo): Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Vehículos de más de ocho plazas y pesados tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5.
¿Cómo saber qué pegatina le corresponde a mi vehículo?
Para saber qué distintivo debe llevar tu vehículo, la DGT ha habilitado un buscador en su página web. Únicamente es necesario escribir nuestra matrícula para averiguarlo. La colocación de esta pegatina es voluntaria, aunque la Dirección General de Tráfico recomienda adherirla en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero o en cualquier otro sitio visible del vehículo para una rápida identificación.
Las pegatinas, cuyo precio es de cinco euros, pueden adquirirse en el momento en determinadas oficinas de Correos. En el resto será posible recogerlas con disponibilidad en un plazo de 3 a 4 días hábiles solicitando cita previa a través de la DGT.
Temas:
- DGT
Lo último en Curiosidades
-
La forma correcta de cocer el brócoli para que no quede ni duro ni amargo
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas a esta comunidad de España por hacer esto
-
La expresión que utilizan los catalanes para ofender y que el resto de España no entiende
-
El día más corto de nuestra vida está a punto de llegar: un experto lo ha confirmado y no hay vuelta atrás
-
Aviso importante de los expertos por el peligroso error que cometemos todos al usar el horno: puede ser fatal
Últimas noticias
-
Incendio en la Cañada Real en Madrid: una nave y varias infraviviendas arrasadas por las llamas
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 12
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
Pogacar gana en Hautacam y asesta un golpe casi definitivo a la general del Tour
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita con una confesión: «¡No me lo puedo creer!»