¿Qué significan las pegatinas de la DGT y cuál tienes que poner en tu coche?
¿Cómo se llama el árbol del membrillo? El curioso nombre que muy pocos conocen
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
La Dirección General de Tráfico (DGT) implantó hace unos años un sistema de clasificación de vehículos de acuerdo a su impacto medioambiental, es decir, en función de los niveles de contaminación que emiten. Su principal objetivo es discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente.
Como consecuencia la DGT creó cuatro pegatinas para identificar a los vehículos contaminantes. Las grandes ciudades están empezando a restringir el acceso a los vehículos más contaminantes, así que es buen momento para repasar qué significa cada uno de estos cuatro distintivos:
- Cero emisiones (color azul): Vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
- ECO (color azul y verde): Vehículos híbridos enchufables con autonomía menor de 40 kilómetros, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C
- C (color verde): Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de ocho plazas y pesados, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6.
- B (color amarillo): Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Vehículos de más de ocho plazas y pesados tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5.
¿Cómo saber qué pegatina le corresponde a mi vehículo?
Para saber qué distintivo debe llevar tu vehículo, la DGT ha habilitado un buscador en su página web. Únicamente es necesario escribir nuestra matrícula para averiguarlo. La colocación de esta pegatina es voluntaria, aunque la Dirección General de Tráfico recomienda adherirla en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero o en cualquier otro sitio visible del vehículo para una rápida identificación.
Las pegatinas, cuyo precio es de cinco euros, pueden adquirirse en el momento en determinadas oficinas de Correos. En el resto será posible recogerlas con disponibilidad en un plazo de 3 a 4 días hábiles solicitando cita previa a través de la DGT.
Temas:
- DGT
Lo último en Curiosidades
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
El sencillo truco de un fontanero para que los radiadores funcionen como el primer día
-
Spotify Wrapped 2025 está a punto de salir y éste es el truco que casi nadie conoce
-
Adiós a las cortinas de siempre: la nueva tendencia más práctica y elegante sin hacer agujeros en las paredes
-
Estos son los meses en los que nacen las personas más felices: lo dice la IA y está comprobado
Últimas noticias
-
Tres detenidos por la Policía Local de Valencia tras ser pillados cuando intentaban robar una vivienda
-
El Rey emérito declara que «no se arrepiente» del pasado y pide «comprensión»: «Todos cometemos errores»
-
Chollazo del Black Friday de Dyson: la aspiradora V15 Detect Fluffy ahora por solo 532 € (antes 799 €)
-
Ducati presume de escribir «otra página más de la historia del deporte» gracias a Marc Márquez
-
Las mejores ofertas del Black Friday de LG: tecnología puntera a precio de infarto