Paul Klee: biografía del pintor alemán expresionista
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
Paul Klee fue un pintor alemán del siglo XX que, influenciado por el expresionismo, el cubismo y el surrealismo, exploró la teoría del color en la pintura realizando grandes aportaciones a este arte.
Klee nació en Münchenbuchsee, Suiza, en 1879, Obtuvo la nacionalidad de su padre y gracias a esto estudió arte en Múnich. En un primer momento sus padres, que eran músicos, trataron de que siguiera sus pasos, pero el optó por las artes plásticas. No obstante, la influencia de la música se vería en sus obras.
Tras graduarse en Bellas Artes vivió en Italia entre 1901 y 1902, donde estudió la pintura de tiempos anteriores. Fue en esta época en la que empezó a señalar que el color representaba optimismo y nobleza en contraste con el tono pesimista y satírico de sus obras iniciales en blanco y negro.
El gusto por el color
Fue en 1914 cuando Paul Klee abrazó el uso del color en sus pinturas tras un viaje a Túnez donde quedó impresionado por la luz del entorno. Comenzó a utilizar el color y buscar armonías entre colores pares y entre los disonantes. Tras esto también comenzó a estudiar la teoría del color.
La nueva influencia en él se vio en la obra que pintó a la vuelta de su viaje a Túnez en la pintura Al estilo de Kairouan.
En 1921 comenzó su carrera como profesor de arte en la escuela Bauhaus. En los años venideros continuó viajando por el mundo y en 1925 tuvo un gran éxito entre los surrealistas franceses tras su exhibición en París.
Entre 1931 y 1933 fue profesor en la Academia de Düsseldorf hasta que fue perseguido por la Alemania nazi y despedido de su trabajo. Se exilió entonces a Suiza y continuó llevando sus exhibiciones por el mundo. En esta época llegó a producir hasta 500 obras en tan solo un año. También conoció a Pablo Picasso, a quien admiraba. En esta época continuaba realizando formas geómetras con grandes bloques de color y variaba la paleta de colores utilizadas, posiblemente como referencia a sus estados de ánimo.
En 1936 fue diagnosticado de esclerodermia, una enfermedad degenerativa que acabaría con su vida en 1940. Durante su vida creó más de 9.000 obras.
Lo último en Curiosidades
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»