Parece inofensivo y lo ves en cualquier parque, pero este pájaro es una peligrosa especie invasora en España
Parece inofensiva, pero está en cualquier parque y es una voraz especie invasora que altera la fauna nativa canaria
Parece un peluche, pero este adorable animalito es una de las peores especies invasoras que existen en el mundo
Este animal sagrado es una especie invasora que amenaza la fauna autóctona en España
Pájaros, árboles, tortugas, cerdos, mejillones… En la lista de especies invasoras hay un poco de todo. Y no hay por qué irse lejos para encontrarlas. Es una realidad común en España, aunque pocos lo saben. Por eso, puede que lo hayas visto toda la vida en el parque de tu barrio, sin sospechar que es una de las 250 especies invasoras registradas en el país.
Lo que suele pasar es que nadie les presta atención. Algunas son pequeñas, simpáticas y apenas hacen ruido. Pero con el tiempo, sí molestan. Y mucho. Este es el caso de un pájaro que parece inofensivo, pero trae problemas serios a la biodiversidad, la agricultura y hasta la salud pública.
Este es el pájaro invasor que arrincona a las aves locales
Este pájaro se llama miná, y aunque suena exótico y lejano, vive desde hace mucho en varias partes de España. Su especie más común es el Acridotheres tristis, también conocido como miná común, originario de Asia. Llegó al país como muchas otras especies exóticas: por el comercio de aves, escapes de zoológicos o liberaciones irresponsables de ejemplares en cautividad.
A primera vista no parece una amenaza. Es un ave de tamaño medio, con el cuerpo pardo grisáceo, el vientre blanco, el pico y las patas amarillas. Puede parecer un pájaro simpático que camina más que salta y se adapta con facilidad a zonas urbanas y rurales.
Hay otras variantes menos comunes como el miná ribereño (A. ginginianus), de menor tamaño y tonos más claros, o el miná crestado (A. cristatellus), negro con una cresta en la cabeza y detalles blancos en la cola. Todos pertenecen al mismo grupo de pájaros problemático.
Viven en dormideros colectivos, son territoriales, y se alimentan de casi todo: granos, frutas, insectos, flores, e incluso huevos y crías de otras aves. Algunos se han documentado depredando sobre reptiles pequeños. Su ciclo vital es rápido, suelen criar dos veces al año y se reproducen al cumplir los nueve meses.
¿Cómo es la amenaza de esta ave en España?
El impacto del miná no es menor. Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ya ha tenido efectos en las islas Canarias y Baleares, donde se han formado pequeñas poblaciones que en su momento requirieron campañas activas de erradicación.
En lugares como Tenerife o Fuerteventura, estos pájaros lograron reproducirse en libertad tras escapes en zoológicos. En Mallorca, incluso llegaron a formar núcleos estables.
Los problemas son varios. Por un lado, compiten con aves autóctonas por comida y nidos. En zonas donde se han establecido, se ha registrado una disminución de especies locales. También atacan directamente huevos y crías, lo que ha puesto en peligro poblaciones frágiles como el estornino Rarotonga o la cotorra de Mauricio.
Por otro lado, causan desperfectos en edificios al atascar desagües y canalones, y atacan cultivos frutales. Uvas, peras, manzanas, higos, melocotones… nada se les escapa.
Además, son portadores de ácaros que pueden causar dermatitis, asma o infecciones respiratorias, y sus excrementos transmiten enfermedades como la salmonelosis o la ornitosis. También pueden propagar malaria aviar.
¿Qué medidas se están tomando para frenar la expansión de este pájaro?
Lo que recomiendan las autoridades es evitar su entrada. La principal vía es el comercio, ya sea en tiendas físicas o por Internet. Por eso, una de las primeras propuestas es controlar y restringir esa actividad.
En Tenerife, por ejemplo, se modificó la trampa Potter para adaptarla al comportamiento de estas aves. Se creó un modelo con varias celdas y un señuelo central que permitió eliminar al 79 % de la población localizada.
Hoy en día, el número de ejemplares libres es bajo, pero no inexistente. Y aunque se han logrado avances, el riesgo persiste.
Temas:
- Animales
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni laurel: el sencillo truco para eliminar las hormigas de casa cuando todo lo demás falla
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: a pesar de su nombre atraerá mosquitos antes de que te des cuenta
-
El debate se acabó en 1891: así se debe colocar el papel higiénico, según la patente original
-
Ni vinagre ni lavadora: el sencillo truco de los expertos en limpieza para lavar tus zapatillas sin dañarlas
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
Últimas noticias
-
Carrera F1 del GP de Emilia-Romagna en directo: sigue a Alonso y Sainz hoy en vivo
-
Dónde ver el GP Emilia Romaña de F1 2025: a qué hora es hoy online la carrera de Fórmula 1
-
La mareante oferta que el Barça puede recibir de un equipo de la Premier por Ferran Torres
-
Carlos Alcaraz – Sinner hoy: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
Descubrimiento histórico: hallan por primera vez herramientas de tatuaje usadas por los mayas hace 15 siglos