Parece Grecia pero es España: el pueblo de Cantabria que tiene su propio Partenón
Toma nota del Partenón español que nada tiene que envidiar al de Grecia
Los datos curiosos más sorprendentes de Atenas
Cantabria alberga una curiosa réplica del Partenón que representa un interesante ejemplo de cómo la arquitectura clásica ha influido en lugares inesperados de la geografía española. Esta peculiar construcción nos ofrece la oportunidad de experimentar un pedacito de Grecia sin salir de la península.
Esta construcción se encuentra en el municipio de Marina de Cudeyo, concretamente en Pontejos, una localidad que sorprende a los visitantes con esta inesperada visión de arquitectura helénica. El edificio, aunque no es una réplica exacta del Partenón original de Atenas, mantiene los elementos arquitectónicos característicos del estilo clásico griego.
La historia de este peculiar edificio se remonta a principios del siglo XX, cuando fue construido como parte de una finca privada. Sus columnas dóricas y su estructura general evocan la grandeza de la arquitectura griega clásica, creando un contraste fascinante con el paisaje cántabro que lo rodea.
El entorno natural de Pontejos complementa esta singular construcción, ofreciendo además hermosas vistas de la bahía de Santander. La zona permite combinar la visita a este particular Partenón con otros atractivos turísticos de la región, como sus playas, senderos costeros y poblaciones cercanas de interés histórico.
Este curioso ejemplo arquitectónico se suma al rico patrimonio cultural y turístico de Cantabria, añadiendo un elemento único que sorprende tanto a visitantes locales como a turistas internacionales.
Es España, pero parece Grecia
Uno de los destinos más espectaculares del mundo, es Grecia. Un país que desprende historia en cada una de las calles de sus ciudades. El lugar en el que se descubrió ese cambio de ciclo, de la mano de una humanidad que tuvo en este lugar los primeros pensadores y artistas.
Un cambio que, sin duda alguna, se ha convertido en una situación realmente inesperada. Siendo una de las que ha acabado dándonos algunas novedades que quizás hasta la fecha no esperaríamos. Sin duda alguna, tenemos que afrontar un destacado cambio de ciclo que ha acabado siendo el que se ha convertido en un extra de buenas sensaciones.
España puede tener un pequeño trozo de Grecia, gracias a un pequeño pueblo de Cantabria que nos descubre uno de sus monumentos más célebres. La capacidad del ser humano de crear algunos de los elementos artísticos, más importantes de los últimos tiempos, se ha convertido en una realidad en todos los sentidos.
Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en un desplazamiento que ha acabado siendo el que realmente nos afecte de lleno. De la mano de una serie de detalles que pueden acabar siendo claves.
Este pueblo de Cantabria tiene su propio Partenón
Conocido como el Partenón cántabro, nada tiene que envidiar al de Grecia, sino todo lo contrario. Habrá llegado el momento de empezar a pensar en esa escapada que nos puede descubrir un pueblo con un sorprendente trocito de un país lejano que podemos visitar.
Desde TurismoCantabria nos explican que: «Situada en el municipio de Arenas de Iguña, al oeste de la comunidad de Cantabria, se trata de una pequeña villa con un rico patrimonio cultural dónde destaca el Palacio de los Hornillos por encima de todo.
Este Palacio se encuentra en una finca de 60 hectáreas, la más extensa de la comunidad, rodeado de jardines y bosques centenarios que sirvieron de escenario para la película española Los Otros».
Siguiendo con la misma explicación: «Dentro de la finca se sitúa la iglesia de San Jorge, templo del siglo XIX conocido como “El Partenón” puesto que fue construido como un templo romano de orden corintio. Es uno de los pocos edificios neoclásicos y uno de los más importantes de Cantabria».
También podemos visitar otro lugar emblemático de este punto de España: «El Palacio de los Hornillos o Palacio de las fraguas es una gran finca en la que se sitúan dos palacios. El más antiguo llamado Casona de las Fraguas y el más grande de ambos, llamado de los Hornillos. La Casona de las Fraguas es el más antiguo de ambos y data del siglo XVIII. Está construido con mampostería y sillería y entrelazado de vigas de madera. El Palacio de los Hornillos es más moderno, de finales del siglo XIX. Edificado para el duque de Santo Mauro en estilo pintoresquista inglés por el arquitecto Ralph Selden Wornum, inspiró al posterior Palacio de la Magdalena, residencia en Santander de Alfonso XIII, que solía disfrutar de temporadas en el Palacio de los Hornillos antes de tener su palacio terminado en Santander. Ha sido lugar de rodaje de la película de Alejandro Amenábar Los otros, y también ha sido escenario de otras películas. Se encuentra en la zona más alta de una finca vallada, junto a uno de los estanques artificiales y comunicado por una escalinata con otro. Se compone de varios cuerpos con tejados de grandes pendientes, cuyas funciones interiores se esclarecen al exterior mediante el uso de materiales distintos en fachada, a saber: fábrica de mampostería y sillería en la vivienda principal, y fábrica de ladrillo y entramados de madera en las cocinas y las fenomenales caballerizas. El palacio de los Hornillos es una propiedad privada propiedad del Duque de San Carlos y no es visitable, si bien la Casona de las Fraguas es en la actualidad un negocio de hostelería que organiza banquetes y celebraciones de todo tipo».
Temas:
- Viajes
Lo último en Curiosidades
-
¿Cuándo es Martes de Carnaval 2025 y en qué día cae?
-
Comunicado de la OMS por esto que comemos sin parar en España y está acortando nuestra vida
-
La palabra que usan sin parar en el País Vasco y que el resto de España no entiende: esto es lo que quiere decir
-
Maquillaje de carnaval fácil: tendencias y trucos virales para este 2025
-
La herencia española en América: la corona monárquica sigue presente en el escudo de este estado mexicano
Últimas noticias
-
La Justicia tumba el intento del ‘negreiro’ De Burgos Bengoetxea de pagar menos impuestos
-
‘Maestros de la Costura Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, jueves 20 de febrero?
-
Los whatsapps de una colaboradora de Podemos: «El rumor top es que Monedero se masturbó delante de ella»
-
Alba Redondo: «Somos un equipo campeón y queremos ganarlo todo»
-
¿Cuándo es Martes de Carnaval 2025 y en qué día cae?