La paradisíaca isla de España que tienes que descubrir este verano
El pueblo templario de España que esconde los dulces más ricos del país
Aragón tiene uno de los pueblos más bonitos de España, según ‘The Times’
El impresionante y desconocido pueblo cerca de Madrid con un imponente castillo que te flipará
Apenas quedan unos días para que llegue el verano, así que es el momento de pensar en el mejor destino para las vacaciones. Si te apetece disfrutar de unos días en una isla de España, seguro que las primeras que se te vienen a la cabeza son Ibiza, Mallorca o Tenerife. Pero, si buscas algo diferente, debes saber que en Galicia hay una isla que muy pocas personas conocen y que es ideal para unos días de descanso en familia. Se trata de la isla de Tambo, a la cual únicamente se puede llegar en catamarán desde Combarro.
Isla de Tambo
La isla de Tambo se encuentra en mitad de la Ría de Pontevedra. Tiene una superficie de 28 hectáreas, y desde mediados del siglo XX hasta 2002 fue de uso castrense. Tiene una historia fascinante, y a día hoy se conserva el polvorín subterráneo de la Marina, aunque se encuentra en ruinas.
Lo primero a tener en cuenta es que la isla de Tambo no se puede visitar en cualquier momento y por libre. Para el verano 2022, las visitas previstas son en las siguientes fechas: 18 de junio, 10 y 24 de julio, 14 y 27 de agosto y 17 de septiembre. Las plazas para el 18 de junio están agotadas, pero se pueden reservar para los meses de julio, agosto y septiembre.
Para los días 10 y 24 de julio la reserva se abre el 20 de junio a las 9:00 horas, para los días 14 y 27 de agosto el 26 de julio a las 9:00 horas y para el 17 de septiembre el 22 de agosto a las 9:00 horas. La reserva se hace en la web de las Rutas de los Bosques Terapéuticos de la Diputación de Pontevedra.
¿Qué ver?
En la isla de Tambo vivieron los monjes benedictinos, fue utilizada como prisión, y también fue atacada por los piratas. En 1943 se instaló la Escuela Naval Militar de Marín, y la isla se convirtió en un almacén de pólvora. A mediados del siglo XX se intentó construir una pista de aterrizaje para aviones militares, pero el proyecto no siguió adelante.
Una vez en el embarcadero, puedes dirigirte a la Playa Area da Illa o a la Playa de Adreirá y el Faro. Lo más interesante es visitar el interior de la isla, donde se encuentran varias edificaciones, aunque la mayoría están abandonadas y en ruinas. Sin embargo, sirven para hacerse una idea del pasado militar del lugar.
Como puedes comprobar, visitar esta isla es uno de los mejores planes que puedes hacer durante tus vacaciones en Galicia.
Lo último en Curiosidades
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
Si usas papel higiénico lo estás haciendo mal: la «manera más limpia» según esta experta de Harvard
-
Lo tenemos todos en casa y siempre acaba en la basura: el objeto que debes guardar porque vale para todo
-
Karlos Arguiñano manda un aviso a todos los que comen pan por la noche: «A partir de una edad…»
-
Castillo Medieval y rutas de cuento: el desconocido pueblo andaluz para ver en un día
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 19 de abril de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
La metamorfosis física que libera a Borja Iglesias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»