La pantera negra de Granada podría ser un gato serval: ¿cómo es este animal?
El gato serval es un félido de tamaño medio
Los expertos continúan buscando a la pantera negra de Granada por los alrededores de Ventas de Huelma. Las alertas saltaron el pasado fin de semana cuando varios vecinos de la zona aseguraron que habían visto y escuchado a una pantera negra. Sin embargo, ahora todo apunta a que en realidad podría tratarse de un gato serval.
No es la primera vez que sucede algo así en nuestro país. Recordemos la incesante búsqueda del cocodrilo del Nilo en el Pisuerga o el tigre que mantuvo en vilo a los habitantes de la localidad murciana de Sangonera la Seca, y que resultó ser un peluche.
Gato serval: características
El gato serval es un félido de tamaño medio, con un peso de entre 8 y 20 kilos, y una longitud de entre 100 y 150 centímetros, incluida la cola. Las patas son muy largas, y gracias a ellas puede ver mejor en las praderas de hierbas altas. Uno de sus rasgos más distintivos es que es un excelente corredor, y también es muy hábil a la hora de escalar.
Es un depredador cuya principal fuente de alimentación son pequeños animales, como roedores y aves. Es un animal nocturno, y aprovecha para cazar por la noche.
En relación a la época de apareamiento, puede durar hasta cuatro días. Un gato serval puede dar a luz a varias camadas a lo largo del año, pero generalmente esto sólo ocurre si las camadas anteriores fallecen poco después de nacer. La gestación tiene una duración aproximada de 72 días.
Al nacer las crías pesan unos 250 gramos y son ciegas. Hasta los 10 días después de nacer no abren los ojos, y a los 12 meses de edad ya son independientes. La madurez sexual la alcanzan muy temprano, a los 15 meses de edad.
Y, por último, su esperanza es de unos 10 años en la naturaleza y hasta 20 años en cautiverio. No es un animal nada fácil de domesticar y resulta complicado mantenerlo cautivo, pero cada vez son más los estadounidenses que se hacen con un gato serval como mascota.
¿Cuál es su hábitat?
¿Son habituales estos animales en España? No. Su hábitat natural son la sabana y el desierto del sur de África. Hasta mediados del siglo XX el gato serval también vivió en Sudáfrica, pero se extinguió por la caza excesiva.
De confirmarse que el animal que ronda por los alrededores de Ventas de Huelma es un gato serval, hay varias teorías obre cómo ha llegado hasta aquí, aunque los expertos apuntan principalmente a dos. Por un lado, que haya pasado por la zona algún circo que haya abandonado al animal. Y, por otro lado, que algún vecino haya conseguido meterlo ilegalmente en España, y lo haya abandonado o se le haya escapado.
Por el momento la administración municipal indica que no se ha podido concretar de qué felino se trata. Por lo tanto, pide a la población que continúe alerta y evite las salidas al campo.
Temas:
- Gatos
Lo último en Curiosidades
-
Karlos Arguiñano da el secreto infalible para adelgazar este verano: «La dieta CLM»
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
Parece inofensivo, pero muchos tienen este objeto en el jardín sin saber que puede atraer a las serpientes
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»