El origen de Kalenji, la marca de Decathlon que ha conquistado a todos
Decathlon deja tirado de precio el producto de New Balance que no te quitarás
La sudadera más emblemática de Decathlon tiene una rebaja del 56%
Las Converse a menos de 45 euros que encontrarás en Decathlon están a punto de agotarse
Aunque Kalenji empezó siendo una marca blanca de Decathlon que desarrollaba y comercializaba zapatillas para principiantes, en la actualidad es una de las más demandadas por deportistas profesionales.
Gracias a un riguroso proceso de mejora continua, ha pasado de ser una marca barata destinaba a personas que empezaban a hacer deporte y que buscaban zapatillas de calidad media, a fabricar productos que satisfacen las necesidades de corredores profesionales.
Diego Sorribas, que practica lo que se conoce como trail running, ha escrito un artículo muy interesante sobre la historia de Kalenji: «La marca ha trabajado fuertemente en este último tiempo en la mejora de la oferta para todos sus usuarios en función de su tecnicidad. De esta manera logra acompañar a los usuarios deportistas en la iniciación del deporte del running e ir creciendo y progresando con ellos con la garantía de ofrecer un producto seguro y técnico a todos los niveles».
Kalenkji hace que el deporte sea accesible a todo el mundo, ofreciendo zapatillas seguras y técnicas a todos los niveles.
Origen del nombre de Kalenji
Algo muy curioso sobre Kalenji tiene que ver con su nombre. Los Kalenjin son una de las tribus de Kenia más conocidas, sobre todo por su relación con el deporte profesional. Sus miembros son los mejores corredores de larga distancia del mundo.
Según varios estudios científicos, el por qué los Kalenjin son tan buenos en las carreras, se debe a los siguientes factores. En primer lugar, la altitud, teniendo en cuenta que el pueblo se encuentra a 2.000 metros de altitud.
Entrenar a esa altitud supone un gran desafío para el cuerpo y la mente. Como están acostumbrados a correr con menos oxígeno, cuando compiten en altitudes más bajas, tienen una distancia hasta un 10% superior que la del resto de corredores.
A esto hay que sumar que los entrenamientos se llevan a cabo sobre un terreno irregular, así que sus piernas se fortalece y se protegen de los grandes impactos.
En segundo lugar, la alimentación. Los miembros de esta tribu kenitata siguen una dieta muy alta en hidratos de carbono y baja en grasas, lo que les aporta mucha energía.
En tercer lugar, la constitución de los Kalenjin es muy particular. Son ligeros y tienen unas piernas delgadas, así que apenas consumen energía.
Y, en cuarto y último lugar, desde muy pequeños están acostumbrados a correr y a recorrer largas distancias a diarios. ¡La escuela se encuentra a 30 kilómetros de distancia!
Temas:
- Decathlon
Lo último en Curiosidades
-
Lo llaman el Caribe de España y con razón: la mejor playa con aguas turquesas que vas a agradecer este verano
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»
-
Adiós a las plagas de chinches en tu casa: el truco casero infalible que las fulmina en segundos
-
Ni Jamaica ni Madagascar: ésta es la isla real donde se ha rodado ‘Jurassic Park’ y es un verdadero paraíso
-
Una trabajadora de un crucero cuenta lo que nunca debes llevar en la maleta: puedes quedarte en tierra
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado