Origen de la expresión «tortura china»
¿Cómo se dice en español, "buen día" o "buenos días"? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
De la famosa expresión «tortura china» se desconoce su origen en concreto, pero lo más seguro es que la gran crueldad y fama de las torturas en el país asiático terminaron siendo una expresión. La brutalidad en China y la crueldad en sus torturas han sido extremas y buscaban, sin tapujos, causar el dolor mayor al detenido. Se busca que el detenido confiese antes del juicio final.
Algunos métodos de tortura china famosos
Gota
Cuando se habla de la tortura china, la Gota es una de las que nos suele venir a la mente. Es una táctica de carácter psicológico bastante popular en tiempos antiguos. Se inmovilizaba y tumbaba boca arriba al sujeto, dejando que cayera sobre la cabeza una gota fría de agua cada pocos segundos.
Después de unas horas, el goteo empezaba a afectar al torturado, provocando terribles dolores. La finalidad de esta tortura era provocar la locura, ya que ese goteo contante causa muchos trastornos, muriendo finalmente a causa de un ataque al corazón.
Banco del tigre
El archiconocido Banco del tigre también es muy conocida. Las piernas de la víctima procedían a atarse con fuerza a un banco, agregándose de forma gradual ladrillos bajos los pies, lo que provocaba que las extremidades se doblasen hacia delante.
Existen otros métodos, de menor dolor, pero que también provocaban resultados devastadores. Privar el sueño por exposición a la luz, utilizar instrumentos de sujeción un gran periodo de tiempo o agredir mediante calor o frío extremo.
La tortura se ha prohibido a nivel internacional en 1948, aunque continúa sigue siendo una práctica que todavía ocurre en muchas naciones, China entre ellas. Hasta tal punto que el sistema judicial está basado en buena medida en las confesiones forzadas, que se obtienen por lo general mediante la tortura.
Las torturas en el país asiático se hacen en una serie de centros de detención específicos o en instalaciones no oficiales o secretas el gobierno. Todo sin que la opinión pública se entere.
Muchos son los medios de prensa extranjera que han ido sacando a la luz los métodos de castigo que realizan actualmente, que logran las declaraciones de algunas víctimas que han sido implicadas. Muchas de ellas son golpes, descargas eléctricas, agresiones sexuales o el aislamiento son de las más utilizadas.
Así que ya sabes, si oyes hablar de «tortura china», ya sabes que era algo terrible y que por desgracia, aún sigue siéndolo en el gigante asiático.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Últimas noticias
-
Celta de Vigo – Barcelona en directo: resultado online, última hora, goles y cómo va el partido de Liga en vivo hoy
-
ONCE hoy, domingo, 9 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online en directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming