Los optimistas descansan mejor, según afirma un estudio
Un estudio realizado por la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, establece que las personas optimistas duermen y descansan mejor. ¿Por qué?
Un estudio realizado por la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, establece que las personas optimistas duermen y descansan mejor.
El informe destaca que cuánto más optimista se es, más probabilidades de tener una buena calidad en el sueño. Y las personas que tienen mayores niveles de optimismo suelen ser, a la vez, más propensos a descansar adecuadamente, mientras que también duermen más horas.
Esta investigación, pues, relaciona el optimismo con una mejor calidad en el sueño y en el descanso, si bien, los propios autores afirman que no es del todo concluyente porque se necesitan más estudios para afirmar todo ello.
Pues, a pesar de los resultados de la investigación, los autores no acaban de estar del todo seguros del mecanismo exacto a través del cual el optimismo influye en los patrones de sueño. Establecen entonces que la positividad amortigua los efectos del estrés y esto permite descansar mejor y sin problemas en nuestra mente.
Según los investigadores, las personas optimistas suelen encontrar la parte buena de cada asunto y tienden a interpretar aquellas circunstancias estresantes de manera más positiva. La explicación es simple, porque todo ello reduce entonces los pensamientos negativos y las preocupaciones cuando duermen y, por ende, descansan mejor durante todo el ciclo del sueño.
No son los únicos hallazgos sobre esta teoría. Un estudio anterior también explica esta misma teoría donde se concluía que los optimistas de 45 a 84 años tenían el doble de probabilidades de tener una salud cardiaca óptima.
Para llegar a ello, las personas que participaron en la investigación debían registrar información sobre su sueño dos veces, con cinco años de diferencia, calificando su calidad y duración general del sueño durante el mes anterior. También se describió cuándo tenían insomnio, el número de horas de sueño real de cada noche y si tardaban mucho en dormirse, entre otros parámetros.
Lo que se quería deducir y obtener son los datos sobre la duración del sueño de cada participante, así como la calidad del mismo y la inquietud mientras dormían. Para esto tenían monitores que medían tales actitudes. Como hemos adelantado, los científicos necesitan más estudios para acordar conclusiones generales entre la relación que existe entre el optimismo y la calidad del sueño y el descanso diario.
Temas:
- sueño
Lo último en Curiosidades
-
Soy fontanero profesional y esto es lo primero que miro antes de desatascar un lavavajillas que no funciona
-
Decimos esta expresión española todos los días, pero nació en el siglo XVI por culpa de una pelea gramatical
-
La estafa telefónica de la que alerta la OCU: el detalle en el que te tienes que fijar para no picar
-
Va al restaurante de Karlos Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
-
Ni amoniaco ni vinagre: el sencillo truco para desatascar el fregadero en menos de un minuto
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 15
-
Imágenes del naufragio en Vietnam: el barco turístico se hundió con 53 personas, hay 38 muertos
-
El gesto de Carlos Alcaraz con Kate Middleton que está dando de qué hablar en Reino Unido
-
Wellens se exhibe en el Tour y Pogacar sigue líder tras una etapa sin cambios en la general
-
Desvelan las cifras del fichaje de Rashford por el Barcelona