Los optimistas descansan mejor, según afirma un estudio
Un estudio realizado por la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, establece que las personas optimistas duermen y descansan mejor. ¿Por qué?
Un estudio realizado por la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, establece que las personas optimistas duermen y descansan mejor.
El informe destaca que cuánto más optimista se es, más probabilidades de tener una buena calidad en el sueño. Y las personas que tienen mayores niveles de optimismo suelen ser, a la vez, más propensos a descansar adecuadamente, mientras que también duermen más horas.
Esta investigación, pues, relaciona el optimismo con una mejor calidad en el sueño y en el descanso, si bien, los propios autores afirman que no es del todo concluyente porque se necesitan más estudios para afirmar todo ello.
Pues, a pesar de los resultados de la investigación, los autores no acaban de estar del todo seguros del mecanismo exacto a través del cual el optimismo influye en los patrones de sueño. Establecen entonces que la positividad amortigua los efectos del estrés y esto permite descansar mejor y sin problemas en nuestra mente.
Según los investigadores, las personas optimistas suelen encontrar la parte buena de cada asunto y tienden a interpretar aquellas circunstancias estresantes de manera más positiva. La explicación es simple, porque todo ello reduce entonces los pensamientos negativos y las preocupaciones cuando duermen y, por ende, descansan mejor durante todo el ciclo del sueño.
No son los únicos hallazgos sobre esta teoría. Un estudio anterior también explica esta misma teoría donde se concluía que los optimistas de 45 a 84 años tenían el doble de probabilidades de tener una salud cardiaca óptima.
Para llegar a ello, las personas que participaron en la investigación debían registrar información sobre su sueño dos veces, con cinco años de diferencia, calificando su calidad y duración general del sueño durante el mes anterior. También se describió cuándo tenían insomnio, el número de horas de sueño real de cada noche y si tardaban mucho en dormirse, entre otros parámetros.
Lo que se quería deducir y obtener son los datos sobre la duración del sueño de cada participante, así como la calidad del mismo y la inquietud mientras dormían. Para esto tenían monitores que medían tales actitudes. Como hemos adelantado, los científicos necesitan más estudios para acordar conclusiones generales entre la relación que existe entre el optimismo y la calidad del sueño y el descanso diario.
Temas:
- sueño
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumples estas condiciones
-
El error que deja sin pensión a un jubilado tres años después: la Seguridad Social le pide 60.000 euros
-
Alerta muy urgente de la AEMET para Murcia: activada la alerta amarilla por lluvias extremas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
Es oficial: la única comunidad que va a tener puente en noviembre y lo confirma el BOE