Curiosidades
OCU

La OCU manda un aviso sobre el error eléctrico que puede salirte muy caro

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Las vacaciones de verano son uno de los momentos más deseados del año. Con la mente puesta en desconectar y disfrutar, muchas personas hacen sus maletas llenas de entusiasmo, pero con prisa, lo que puede hacer que olviden algunas cosas importante. Entre todos los detalles que se deben considerar antes de irse de viaje, hay uno que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) subraya como fundamental: asegurarse de desconectar correctamente los aparatos eléctricos y cerrar las llaves de paso del agua y el gas.

En muchas ocasiones, al salir de casa con el tiempo justo, no se piensa en los riesgos que se pueden derivarse de dejar conectados ciertos dispositivos o electrodomésticos. El consumo eléctrico fantasma, el riesgo de cortocircuitos o fugas inesperadas de agua y gas son situaciones que pueden causar daños considerables, por lo que es fundamental asegurarse de mantener la vivienda segura durante nuestra ausencia.

Recomendaciones de la OCU para mejorar la seguridad en el hogar

Uno de los aspectos que más influye en el consumo eléctrico y en la seguridad del hogar es el de los electrodomésticos. Aunque estén apagados, muchos de ellos siguen consumiendo energía, lo que se conoce como «consumo fantasma». Según la OCU, este consumo puede llegar a representar hasta un 10% del total de la factura de la luz. Entre los aparatos más comunes que generan este tipo de gasto se encuentran los televisores, routers, consolas, cafeteras, tostadoras, robots de cocina, impresoras y cargadores. La recomendación es clara: desconectarlos completamente antes de salir.

Otro consejo que conviene tener en cuenta consiste en cortar  la corriente de aquellos circuitos que no son esenciales desde el cuadro eléctrico. De este modo, se pueden mantener funcionando únicamente los dispositivos realmente necesarios, como por ejemplo el congelador, un sistema de riego automático o la alarma. Esta medida contribuye a reducir riesgos asociados a sobrecargas, cortocircuitos y posibles incendios.

No menos importante es revisar los sistemas de agua y gas. Una fuga de agua puede causar daños estructurales a la vivienda y afectar a vecinos, mientras que una pérdida de gas es una amenaza grave para la seguridad. Por ello, la OCU insiste en cerrar la llave principal del agua antes de salir, además de comprobar que grifos y cisternas estén correctamente cerrados y no haya pérdidas. En cuanto al gas, se recomienda cerrar la llave general o incluso retirar las bombonas si se trata de gas butano.

Para reforzar la seguridad del hogar durante la ausencia, la OCU recomienda cerrar ventanas, comprobar que todas las puertas estén bien cerradas y, si es posible, programar sistemas de iluminación automática o dejar persianas en posiciones intermedias para simular presencia.

Una medida de gran utilidad es avisar a un vecino o familiar de confianza que pueda pasar ocasionalmente por la vivienda para asegurarse de que todo está en orden.

Nevera y congelador

Vaciar la nevera y el congelador antes de irse de vacaciones es una buena práctica, pero no siempre es estrictamente necesario. Todo depende de la duración de tu ausencia, el tipo de alimentos que almacenas y las condiciones del lugar donde vives. En general, si vas a estar fuera durante mucho tiempo, vaciar ambos electrodomésticos puede evitar problemas como malos olores, moho, o alimentos en mal estado al volver.

Si vas a estar fuera más de una o dos semanas, es recomendable vaciar tanto la nevera como el congelador; limpiarlos y dejarlos con la puerta entreabierta evitará la proliferación de bacterias y la acumulación de humedad. También es recomendable hacerlo si vives en una zona donde son frecuentes los cortes de luz, ya que una interrupción del suministro podría hacer que los alimentos se descongelen y se echen a perder sin que te des cuenta.

Por el contrario, si tus vacaciones durarán menos de una semana, no suele ser necesario vaciar la nevera o el congelador por completo. En ese caso, basta con revisar fechas de caducidad, consumir lo que sea perecedero antes de salir, y asegurarse de que el electrodoméstico quede bien cerrado y en buen estado. Así, evitarás desperdiciar alimentos sin comprometer su seguridad.

Lavavajillas, lavadora y secadora

La OCU recomienda vaciar completamente estos electrodomésticos, limpiarlos por dentro y dejar sus puertas o tapas entreabiertas para favorecer la ventilación. También es aconsejable desconectarlos de la corriente eléctrica para prevenir consumos innecesarios o daños por subidas de tensión. Si alguno tiene filtro, conviene revisarlo y limpiarlo. Éstas simples acciones ayudan a mantener los electrodomésticos en buen estado.

En conclusión, seguir las recomendaciones de la OCU antes de irse de vacaciones es una forma sencilla de prevenir incidentes en el hogar, ahorrar energía y prolongar la vida útil de los electrodomésticos. Acciones tan básicas como desconectar aparatos, cerrar llaves de paso o avisar a alguien de confianza pueden marcar una gran diferencia.