La OCU advierte sobre esto que hacemos todos al viajar en avión
Los mejores trucos para limpiar las maletas tras volver de vacaciones
El motivo por el que las aerolíneas no te indemnizan si te rompen el asa o las ruedas de la maleta
Los pilotos de Air Nostrum vuelven a la huelga este lunes
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda
Si estás planificando un vuelo a tu destino favorito, y tienes pensado viajar sin facturar el equipaje, ten en cuenta aquello que la OCU advierte sobre esto que hacemos al viajar en avión. La mayoría de las personas prefiere viajar solamente con el equipaje de mano para ahorrar tiempo y dinero en los trayectos cortos.
Sin embargo, optar ello puede provocarnos algunos problemas relacionados con las normas internacionales vigentes. La Ley de Navegación Aérea establece que el coste de llevar el equipaje de mano debe estar incluido en el precio final de cada billete. Curiosamente, ciertas firmas low cost están aprovechando la falta de controles para cobrar un extra según el tamaño de la maleta.
Lo que dice la OCU sobre esto que hacemos al viajar en avión
La trampa de las aerolíneas low cost
Con el objetivo de intentar ganar algo más de dinero, estas firmas han modificado los límites de peso y volumen de los bultos de mano. Reduciéndolos, obligan a que los pasajeros paguen un extra más por llevar las mismas maletas de cabina que antes viajaban gratis.
Aunque casi todas las compañías mantenían un peso y un volumen similar para sus vuelos locales y regionales, algunas están violando todas las normativas al respecto.
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios -OCU- advierten sobre estas prácticas ilegales. Los profesionales de la organización recomiendan que todos los pasajeros que tengan vuelos contratados con alguna de estas empresas revisen bien cuáles son las condiciones de su billete y realicen las denuncias correspondientes con anticipación para evitar pagar de más.
Una situación abusiva
En la práctica, al sumar el valor del billete con ese extra por la maleta que superaba el peso o el volumen mínimo, el coste de ello acababa siendo incluso superior al de una tarifa con equipaje facturado. La situación ha alcanzado tintes abusivos, según la OCU.
Por eso animan a los clientes a ejercer sus derechos y hacer las reclamaciones a las aerolíneas con suficiente antelación.
¿Cuáles son las firmas que tienen estas prácticas?
Investigando el tema, la Organización de Consumidores y Usuarios informa que éstas son las firmas que tienen esas prácticas ilegales:
- Easyjet: obliga a añadir una pieza de equipaje de mano grande a la reserva o a reservar un asiento específico
- Eurowings: obliga a añadir una pieza de equipaje de mano grande a la reserva o a llevar un bulto pequeño
- Norwegian: obliga a añadir una pieza de equipaje de mano grande a la reserva por entre 7 y 14,9 euros
- Ryanair: obliga a añadir una pieza de equipaje de mano grande a la reserva o a llevar un bulto pequeño
- Vueling: obliga a añadir una pieza de equipaje de mano grande a la reserva por entre 9 y 20 euros
- Wizz Air: en este caso, obliga a añadir una pieza de equipaje de mano grande a la reserva por entre 5 y 40 euros
Temas:
- Avión
Lo último en Curiosidades
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
El truco casero para eliminar el sarro de tus dientes sin tener que ir al dentista
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo