Las obras más importantes de Caravaggio
¿Cómo se dice en español, "buen día" o "buenos días"? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
Caravaggio fue uno de los maestros más importantes del Barroco. El dominó la técnica del “chiaroscuro”, un estilo donde se resaltan las zonas oscuras con negro y las áreas luminosas con blanco dentro de la composición. La utilización de sombras y luces crean una ilusión de profundidad y volumen. Vamos a ver ahora sus obras más importantes:
Baco (1597)
Podemos decir que la pose con que podemos ver al dios del vino puede recordar a un retrato. Está alejado de las típicas idealizaciones de Baco. Deja clara la inclinación de este pintor por la naturalidad y espontaneidad.
Decapitación de Holofernes (1598)
La obra sorprende por su horror y crudeza en la escena que se retrata. El realismo en las figuras humanas le da un importante dramatismo al cuadro. La expresión de decisión de Judith contrasta con el gesto atormentado del tirano Holofernes. Al lado, una criada espera inmovil al miembro decapitado.
San Jerónimo escribiendo (1605 aprox)
Este santo cristiano se presenta como un anciano delgado que durante su vida ha sufrido muchas privaciones. Se ve en su gran barba y arrugas. La túnica roja que lleva habla de la posición que el santo ocupó en la jerarquía eclesiástica, la de un cardenal. Lo que hace la calavera es observar en silencio al hombre solitario.
Cristo atado a la columna (1606 aprox)
La obra valió de modelo para muchas pinturas. Aquí se muestra, desde la temática de la pasión de Cristo, el momento de la tortura antes de crucificarlo. La imagen del cristo destaca por su gran belleza. Los contrastes podemos notarlo en los dos lacayos que lastiman al mártir. La utilización de la luz se acentúo en el dramatismo de la propia imagen.
David con la cabeza de Goliath (1609 aprox)
Pocas semanas antes de morir en soledad y enfermo, Caravaggio completó esta gran obra. Los últimos años de este artista tuvieron un denominador común en el gran sufrimiento por el que pasó. Le acusaron de homicidio, lo que hizo que tuviera que fugarse de las autoridades.
La escena lo que hace es retratar un desenlace de la desigual pelea entre David y Goliat. La inscripción en la espada y el gesto del joven vencedor son un símbolo de humildad. El adversario lo que hace es representar la soberbia. Se piensa que con esta pintura lo que buscaba era el indulto del artista por parte del papa.
Esperamos que con estas obras puedas apreciar una pequeña, pero valiosa parte de lo que hizo el genio italiano.
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo hoy: resultado online gratis, goles y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida ,biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos