El objeto de tu casa que puede acumular 33:000 bacterias: aprende a limpiarlo
El trucazo de limpieza que hará que tus utensilios de madera de la cocina estén como nuevos
Limpiar tu batidora nunca fue tan fácil: el truco viral con el que ahorrarás dinero
El truco de limpieza con estos dos productos para que tu sofá quede como nuevo
Cuando hablamos del objeto de tu casa que puede acumular 33.000 bacterias, quizá pienses que nos estamos refiriendo al inodoro. Pero no. Se trata del teclado del ordenador, ni más ni menos. Según un estudio realizado por el laboratorio sueco Pegasus Lab, este objeto puede alojar bacterias capaces de causar desde intoxicaciones alimentarias hasta diarrea. Pero, ¿por qué ocurre esto? Los expertos apuntan a varias razones.
El microbiólogo Peter Wilson explica que el teclado es un fiel reflejo de lo que hay en la boca y en la nariz porque al hablar rociamos el teclado de pequeñas partículas de saliva. Además, muchas veces tenemos la mala costumbre de beber o comer sobre él, así que acaban depositándose muchos restos sobre él, favoreciendo el crecimiento de bacterias. A esto hay que sumar que no tenemos costumbre de lavarnos las manos antes de utilizar el teclado, así que los gérmenes que tenemos en ellas acaban acumulándose en él.
Cómo limpiar el teclado del ordenador
Teniendo todo esto en cuenta, es de especial interés conocer unos consejos prácticos para limpiar el teclado del ordenador. Esta es una tarea que debemos hacer cada dos o tres semanas, según el uso que le demos. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Lo primero es desconectar el teclado y retirar los cables.
- Empezamos poniendo el teclado boca abajo y sacudiéndolo para que caiga la suciedad más superficial.
- A continuación, con un cepillo barremos con suavidad los restos que haya entre las teclas. Lo ideal es hacerlo inclinando el teclado hacia un lado y cepillando hacia abajo en las filas.
- Para eliminar por completo las bacterias, el último paso consiste en humedecer un trapo con alcohol y pasarlo por las teclas.
- Secamos el teclado, ¡y ya lo tenemos limpio!
La suciedad que acumula el teclado
Un estudio realizado por investigadores de la carrera Ingeniería en Alimentos de la Fundación UADE ha demostrado que el teclado del ordenador tiene niveles de suciedad biológica mayores que en el interior del WC.
Para llevar a cabo el análisis, midieron la contaminación por el método de bioluminiscencia en 35 baños. La contaminación se mide en Unidades Relativas de Luz (RLU). Los resultados fueron demoledores: los niveles de RLU encontrados en el teclado del ordenador o en el teléfono móvil tienen índices muy elevados, incluso superiores a los observados en el interior y en la tapa del inodoro.
Es muy importante lavarse las manos antes de utilizar el teclado del ordenador. Este hábito es un gran aliado para cuidar la salud y prevenir enfermedades.
Temas:
- Limpieza
Lo último en Curiosidades
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
Últimas noticias
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas