Curiosidades
Salud

El nuevo aviso sobre los vapeadores que asusta a los expertos: podrías estar en peligro inminente sin saberlo

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En la actualidad, el tabaquismo es uno de los problemas de salud más preocupantes a nivel mundial, a pesar de los esfuerzos en materia de prevención y legislación sanitaria. A esta amenaza se suma el uso cada vez más extendido de cigarrillos electrónicos y vapeadores, especialmente entre los jóvenes. Estas alternativas al tabaco tradicional se han popularizado a un ritmo de vértigo en los últimos años, muchas veces bajo la falsa sensación de ser productos más seguros. Sin embargo, diversas instituciones médicas y científicas advierten sobre los peligros que conllevan.

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha emitido un comunicado en el que lanza una advertencia muy clara: el vapeo y el uso de cigarrillos electrónicos no están exentos de riesgos. Al contrario, podrían estar implicados en la aparición temprana de enfermedades graves, como el cáncer de pulmón. Esta preocupación no es infundada, ya que cada vez son más los estudios que apuntan a la relación entre el vapeo y distintos tipos de patologías respiratorias y oncológicas.

Los peligros asociados a los vapeadores

El tabaquismo sigue siendo la principal causa evitable de tumores a nivel global. De hecho, se estima que el tabaco está vinculado al 33% de los tumores diagnosticados y al 22% de las muertes por cáncer, según datos de la Organización Mundial de la Salud. En el caso concreto del cáncer de pulmón, el 85-90% de los casos tiene como origen el consumo de tabaco. Pero los daños no terminan ahí, ya que este hábito también se relaciona con otros tipos de cáncer como los de cabeza y cuello, vejiga, esófago y tracto digestivo.

La Dra. Rosario García Campelo, oncóloga y miembro de la Junta Directiva de SEOM, destaca que el principal enemigo en el caso del cáncer de pulmón es el tabaco. Por eso, insiste en que es necesario aunar esfuerzos desde todos los ámbitos: educativo, sanitario y legislativo, para combatir esta adicción de manera eficaz. Dejar de fumar no sólo reduce el riesgo de desarrollar cáncer, sino que mejora la calidad de vida y la supervivencia de quienes ya están diagnosticados con algún tipo de tumor.

En este contexto, los vapeadores y cigarrillos electrónicos han entrado en escena como una nueva forma de adicción. Aunque algunos de estos dispositivos no contienen nicotina, eso no significa que sean seguros. La SEOM advierte que existe evidencia científica que relaciona el vapeo con enfermedades neoplásicas, es decir, con el desarrollo de tumores.

Otro aspecto del que advierten los expertos es la percepción errónea de inocuidad que tienen muchos adolescentes y adultos jóvenes respecto a los cigarrillos electrónicos. El hecho de que no produzcan humo visible o que emitan olores más agradables no significa que sus efectos sobre el organismo sean menores. De hecho, el tiempo de exposición necesario para que comiencen a producir daños en las vías respiratorias puede ser incluso menor que con el tabaco tradicional.

La SEOM recuerda que los productos de tabaco por calentamiento tampoco son una alternativa segura. La evidencia disponible hasta la fecha no permite afirmar que estos productos reduzcan el riesgo de enfermedad en comparación con los cigarrillos convencionales. Al contrario, pueden actuar como un freno en el proceso de dejar de fumar o, en el peor de los casos, como un trampolín para empezar a fumar.

A nivel estadístico, los números siguen siendo alarmantes. La Encuesta Europea de Salud en España del 2022 indica que un 20,2% de los hombres y un 13,9% de las mujeres fuman a diario. Los grupos de edad con mayores tasas de consumo se sitúan entre los 35 y 64 años. Este panorama sugiere que, a pesar de los avances, aún queda mucho camino por recorrer en la lucha contra el tabaquismo.
Pero el tabaco no sólo se relaciona con el cáncer. También está vinculado a una larga lista de patologías no oncológicas, como la bronquitis crónica, el enfisema, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y problemas gastrointestinales. Fumar incrementa hasta en un 70% el riesgo de morir prematuramente a causa de estas afecciones.

La participación activa de SEOM en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo impulsado por el Ministerio de Sanidad es una muestra del compromiso de la comunidad médica con esta causa. La lucha contra el tabaquismo, ya sea en su forma clásica o a través de nuevas modalidades como el vapeo, requiere una acción coordinada y constante.

En conclusión, el tabaquismo, en todas sus formas, sigue siendo una amenaza seria para la salud pública. Afrontarlo requiere un compromiso conjunto: informar con responsabilidad, educar desde edades tempranas y aplicar políticas eficaces que protejan especialmente a los más jóvenes. Sólo así se logrará desmontar los mitos en torno a productos aparentemente inofensivos como los vapeadores y evitar que nuevas generaciones caigan en esta adicción. La verdadera prevención nace del conocimiento y de decisiones informadas, promoviendo hábitos saludables y un estilo de vida libre de humo.