Ni quitagrasas ni agua caliente: la sencilla mezcla para quitar la grasa incrustada más difícil de las sartenes
La grasa incrustada en las sartenes es uno de los problemas más frustrantes a los que nos enfrentamos a diario en la cocina. Por más que frotemos o apliquemos un producto quitagrasas, a menudo nos encontramos con restos que parecen imposibles de eliminar. Y lo peor: al frotar demasiado podemos dañar el recubrimiento antiadherente. Sin embargo, existe una solución sorprendentemente sencilla para quitar la grasa incrustada más difícil de las sartenes.
Para ponerlo en práctica, sólo necesitas dos productos que seguro tienes en casa: bicarbonato de sodio y vinagre. Al mezclarlos, producen una reacción efervescente capaz de «aflojar» la suciedad más difícil sin necesidad de frotar. El bicarbonato de sodio, gracias a su textura granulada, actúa como abrasivo suave, arrastrando la grasa sin rayar las sartenes. Por su parte, el vinagre ayuda a descomponer compuestos grasos y restos quemados, además de aportar brillo al metal.
El mejor truco para quitar la grasa incrustada en las sartenes
Cuando cocinamos, los aceites y las grasas se calientan a altas temperaturas y sufren un proceso de oxidación y polimerización. El resultado es una película pegajosa que, con el tiempo, se va endureciendo y oscureciendo. El calor constante provoca que esas partículas se adhieran a la superficie de la sartén, lo que puede generar olores desagradables o incluso alterar el sabor de las comidas.
La combinación de bicarbonato de sodio y vinagre blanco es un clásico de la limpieza. Los pasos a seguir son muy simples:
- Retira restos grandes de comida con una espátula de silicona o madera (el metal raya la sartén).
- Espolvorea bicarbonato de sodio sobre las zonas con grasa incrustada.
- Vierte lentamente vinagre blanco hasta cubrir el bicarbonato. Verás que comienza a burbujear.
- Deja la mezcla reposar de 10 a 20 minutos. Para grasas muy incrustadas, puedes calentar ligeramente la sartén con la mezcla dentro (sin llegar a hervir) para potenciar el efecto.
- Con una esponja suave, frota los restos. Notarás que la grasa se desprende con facilidad.
- Aclara con abundante agua caliente y seca inmediatamente para evitar manchas de cal o corrosión.
- Si queda algún resto, repite el proceso.
Para sartenes de hierro o acero inoxidable, añadir un puñado de sal al bicarbonato potencia el efecto abrasivo. También existe la posibilidad de sustituir el vinagre por zumo de limón, que tiene propiedades desinfectantes y aporta un aroma fresco. En caso de que haya manchas muy localizadas, se puede mezclar bicarbonato con unas gotas de agua para obtener una pasta.
Aunque la mezcla de bicarbonato y vinagre es la más popular, existen otras técnicas igual de útiles:
- Agua con detergente y calor: llena la sartén con agua, añade unas gotas de lavavajillas y calienta a fuego lento. El calor ayuda a despegar la grasa y facilita la limpieza posterior.
- Vinagre caliente: hierve vinagre solo en la sartén para desincrustar la grasa acumulada.
- Hielo y sal: para las sartenes de hierro, frotar con cubitos de hielo y sal gruesa elimina restos sin dañar el curado.
Errores frecuentes
Muchas veces no somos conscientes de que pequeños gestos rutinarios, que parecen inofensivos, terminan dañando irremediablemente las sartenes. Veamos algunos de los errores más comunes:
- Cuando la grasa está muy incrustada, tendemos a pensar que cuanto más fuerte sea el estropajo, mejor saldrá la suciedad. El problema es que los estropajos metálicos, aunque eliminan restos quemados, también rayan la superficie antiadherente, provocando que los alimentos se peguen con mayor facilidad en usos posteriores.
- Otro error común es pensar que un quitagrasas va a solucionar el problema. Estos productos, aunque efectivos, suelen contener sustancias químicas demasiado agresivas para los recubrimientos de las sartenes. La alternativa es optar por fórmulas caseras como el vinagre, el limón o el bicarbonato.
- Muchas personas, después de cocinar, dejan la sartén llena de agua y jabón «para que se ablande la suciedad». Sin embargo, el contacto prolongado con el agua favorece la aparición de óxido. Además, en sartenes antiadherentes, mantenerlas en remojo demasiado tiempo puede dañar el recubrimiento.
- Parece un detalle trivial, pero no secar las sartenes correctamente tras el lavado es uno de los errores que más acortan su vida útil. Cuando se dejan secar al aire, especialmente en zonas con agua dura, se forman manchas de cal y humedad que afectan al brillo del acero inoxidable y deterioran poco a poco las superficies metálicas.
La mejor manera de forma de mantener una sartén limpia es prevenir que la grasa se incruste desde el principio. Cocinar siempre a fuego medio es clave, ya que las altas temperaturas provocan que los aceites se carbonicen y se adhieran con más fuerza a la superficie. Otro hábito fundamental es lavar la sartén justo después de usarla, antes de que los restos se enfríen y endurezcan. Con estos hábitos, se alarga la vida útil de la sartén y disfrutar de una cocina más saludable.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las manchas: el truco para limpiar los bolsos de piel que tienes que hacer sí o sí para limpiarlos y que duren más tiempo
-
Confirmado por la ciencia: un nuevo estudio revela que el brócoli puede ayudar a reducir las caries en un 92%
-
Casi nadie lo sabe, pero ésta es la diferencia entre higos y brevas
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y vas a darles la razón
Últimas noticias
-
Última hora de la Vuelta a España en directo hoy | Reacciones del Gobierno por las protestas de radicales propalestinos, en vivo
-
Barcelona – Valencia hoy: dónde ver en directo y canal de TV online gratis en vivo el partido de Liga
-
Por qué Sánchez y la izquierda europea usan la causa palestina para blanquear a Hamás
-
Inda: «Hoy ha quedado demostrado que Sánchez es el nuevo Otegi»
-
Feijóo acusa a Sánchez de «inducir» el violento boicot a la Vuelta y un «ridículo internacional»