Curiosidades
Ciudades

Ni en Madrid ni en Barcelona: la calle más larga de España divide dos mares y está en esta pequeña ciudad

Toma nota del lugar en el que está la calle más larga de España

El tubo de escape ya contamina menos que otros elementos del coche

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La calle más larga de España divide dos mares y está situada en una pequeña ciudad que nos es ni Madrid ni Barcelona. Las grandes ciudades de nuestro país pueden llevarse por delante, una serie de novedades destacadas que pueden acabar siendo los que marquen estos días que tenemos por delante y que pueden ser esenciales. Sin duda alguna, debemos empezar a prepararnos para lo peor, de la mano de algunos cambios que pueden ser claves.

Son tiempos de cambios que, sin duda alguna, se han convertido en un problema que hasta la fecha no hubiéremos tenido en consideración. Es momento de apostar claramente por ciertos elementos que van de la mano y que pueden acabar generando más de una situación inesperada. Nos centramos en un país que nos ofrece más de una ciudad por descubrir. En nuestra próxima escapada podemos empezar a visualizar un destacado cambio que será el que mejor se adapte a un cambio que queremos ver en primera persona. Si queremos pasear por una calle que casi no tiene fin e incluso divide dos mares, toma nota de este lugar de España que quizás desconoces.

Ni en Barcelona ni en Madrid

La realidad es que las grandes ciudades en España tienen una organización que se basa en un crecimiento ordenado que no deja espacio a grandes calles. Aunque sí que tenemos nombres propios que pueden ayudarnos a saber la situación de unos puntos del país que pueden llegar a ser fundamentales.

Nos centramos en una serie de cambios que pueden llegar a ser los que marquen unas jornadas cargadas de actividad que, sin duda alguna, deberemos tener en consideración. Es hora de apostar claramente por ciertas novedades que acabarán marcando una diferencia importante.

Estas ciudades grandes pueden tener calles que acabarán siendo muy similares a las que teníamos, pero con algunas novedades. Quizás las más largas del país las podemos tener en otros puntos, donde el crecimiento se ha producido de forma muy diferente.

Cuando el espacio que hay es limitado o responde a una situación geográfica en concreto, las consecuencias pueden llegar a ser muy diferentes. En especial, puede dar paso a una calle muy larga que acabará de convertirse en una realidad en estos días de escapadas en los que podemos recorrerla a toda velocidad.

La calle más larga de España es esta que divide dos mares

Dividir dos mares es algo que podemos descubrir con el paseo por una calle que puede acabar convirtiéndose en una de las más transitadas en estas vacaciones. Tiene fama de ser casi mágica, no sólo por los kilómetros de recorrido, sino por ser la culpable de dividir dos mares. Una situación totalmente diferente de las grandes calles de nuestro país.

Esta ciudad pequeña es la que se lleva por delante esta importante calle que, sin duda alguna, deberemos anotar y visitar. Ya que puede ser una joya en todos los sentidos, nos acompañará en más de una ocasión y acabará siendo la que haga realidad nuestros mejores deseos.

Murcia es una ciudad que se presenta desde su web de turismo como: «La ciudad de Murcia está situada al sudeste de la Península Ibérica. Es la capital de la Comunidad Autónoma del mismo nombre que, con una superficie de 11.317 kilómetros cuadrados, es la mayor de las comunidades autónomas uniprovinciales de España, siendo además una de las siete ciudades más pobladas del territorio nacional. Su área metropolitana tiene una extensión de 881 kilómetros cuadrados. La componen el casco urbano, con un núcleo central de 3 kilómetros, el casco antiguo con 1’5 km de diámetro y las 55 pedanías dependientes administrativamente del Ayuntamiento de Murcia, que engloban a la mitad de la población del municipio. La diversidad territorial es, por tanto, uno de los sellos de identidad de Murcia. Geográficamente se articula sobre dos espacios muy distintos: la Huerta, que se extiende a lo largo de la ribera del río Segura, y el Campo, con terrenos áridos situados al N/O, N/E y Sur del término municipal. La altitud media sobre el nivel del mar es de unos cuarenta y tres metros».

Podemos llegar fácilmente a este lugar de España: «Pero no solo ocupa un lugar estratégico en el Arco Mediterráneo, sino que también en la propia Región de Murcia, rodeados de huerta y muy cercanos al mar. A poca distancia y bien comunicadas por autovías quedan las soleadas playas del litoral murciano, los bellos rincones de las comarcas del interior y unos espacios naturales incomparables».

Además de la calle más larga del país nos podemos sumergir en unos espacios naturales que hay que ver: «En general, se pueden identificar cuatro grandes zonas que recorren de norte a sur el término municipal: serranías del norte del valle; valle central Guadalentín-Segura; sierras de Carrascoy y del sur; y Campo de Murcia. Es en el núcleo central conformado por el valle del Segura y flanqueado por las dos zonas de sierra donde se ubica la ciudad y su área periurbana, concentrando a la mayor parte de la población. Este espacio se extiende en dirección suroeste-noreste con una anchura aproximada de siete kilómetros. La mitad sur del municipio se denomina Campo de Murcia, y es una llanura que se extiende desde la Sierra de Carrascoy y otras sierras prelitorales hasta los municipios ribereños del Mar Menor. Está formada por las pedanías de mayor extensión territorial del municipio, que a su vez son las menos pobladas».