Curiosidades
Empleo

Ni ingeniero ni piloto: éste es el trabajo que la IA nunca podrá sustituir, según Jeff Bezos

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En un momento en el que la inteligencia artificial avanza a una velocidad sin precedentes, millones de trabajadores en todo el mundo se plantean la misma pregunta: ¿qué empleos sobrevivirán en un futuro dominado por las máquinas? Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los líderes tecnológicos más influyentes, tiene la respuesta clara: sólo los profesionales con «capacidad inventiva» serán realmente irremplazables.

Para Bezos, la creatividad no es un recurso secundario, sino el núcleo de cualquier progreso tecnológico, tal y como afirmó durante la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín. Allí, el fundador de Amazon aseguró que, pese al avance imparable de la automatización, existe un rasgo humano que ninguna máquina, por avanzada que sea, logrará replicar: la inventiva, la capacidad de crear algo nuevo, inesperado, útil y transformador.

La creatividad como cimiento de la innovación

En su intervención, Bezos relató una historia personal que cambió su forma de ver la vida: un verano en Texas que pasó junto a su abuelo tratando reparar un bulldozer sin herramientas especializadas ni ayuda profesional.

«Pasamos todo un verano arreglándolo. Para sacar la transmisión, tuvimos incluso que construir nuestra propia grúa», contó. Esa experiencia, según él, le enseñó algo que ninguna universidad habría podido enseñarle: la creatividad y la capacidad de resolver un problema con los recursos disponibles, por escasos que sean.

Desde entonces, asegura que se considera inventor por naturaleza. «Ponme delante de una pizarra blanca y puedo generar cien ideas en media hora», reveló. Precisamente, este rasgo es lo que busca en los candidatos que quieren trabajar para sus empresas: personas capaces de imaginar, experimentar, fallar rápido y volver a intentarlo. «Cuando entrevisto a candidatos, les pido que me den un ejemplo de algo que hayan inventado», comentó.

Bezos fue muy claro: el mercado laboral está cambiando de manera radical. Durante décadas, el sistema premiaba títulos universitarios, años de experiencia y una carrera profesional lineal. Sin embargo, ahora, según él, esos elementos han perdido peso frente a un atributo mucho más valioso: la capacidad de reinventarse.

Andy Jassy, actual CEO de Amazon, coincide con esta visión. «Los conocimientos se pueden adquirir, pero la actitud para aprender y reinventarse debe venir de serie», aseguró recientemente. Para ambos, adaptarse ya no es una ventaja competitiva; es una necesidad imprescindible para sobrevivir en el nuevo ecosistema laboral impulsado por la IA.

La innovación como escudo contra la competencia

El fundador de Amazon retomó una frase que ha repetido en distintas entrevistas: «Me dan más miedo dos chavales en un garaje que los competidores que ya conozco». La frase encierra una filosofía que define a todas las grandes empresas tecnológicas: la verdadera amenaza no viene de los gigantes establecidos, sino de aquellos que aún no existen, pero que tienen una idea capaz de cambiarlo todo.

Apple nació en un garaje. Google también. Y, en cierto modo, Amazon no empezó de manera muy distinta. Por eso, Bezos sostiene que las empresas que no fomentan la creatividad, están condenadas a quedarse atrás en la carrera tecnológica. «Las personas que no disfrutan probando cosas nuevas no permanecen mucho tiempo en Amazon», recordó.

El avance de la IA: destrucción y creación de empleo

Los expertos coinciden en que la inteligencia artificial provocará una de las mayores transformaciones laborales de los últimos siglos. Según el Foro Económico Mundial, para 2027 podrían desaparecer 85 millones de empleos tradicionales, pero se crearán unos 97 millones de nuevos perfiles profesionales, muchos de ellos relacionados con la gestión de datos, el desarrollo de sistemas inteligentes, la supervisión tecnológica y el análisis estratégico.

«La inteligencia artificial está impulsando una nueva generación de empleos tecnológicos que dominarán el futuro laboral. Profesiones como científico de datos, desarrollador de software o ingeniero de robótica se vuelven esenciales gracias a la necesidad de analizar grandes volúmenes de información, crear soluciones basadas en IA y diseñar sistemas automatizados más avanzados.

También crece la demanda de especialistas en ciberseguridad, clave para proteger los datos en un mundo hiperconectado, y de expertos en marketing digital capaces de aprovechar las herramientas online para atraer clientes. A esto se suma el papel del arquitecto de soluciones en la nube, imprescindible en la migración masiva hacia entornos cloud, y del profesional de experiencia de usuario (UX), encargado de crear productos digitales intuitivos y centrados en las necesidades reales de las personas», detalla INESEM Business School.

Los analistas coinciden en que el trabajador que sobrevivirá a la automatización será aquel que: cultive una mentalidad inventiva, no tema equivocarse, domine habilidades blandas, esté en continuo aprendizaje, sea capaz de unir creatividad con lógica, tenga pensamiento crítico y pueda reinventarse cuando sea necesario.

La IA no eliminará el empleo humano, pero sí obligará a todos a cambiar, evolucionar y replantear su papel en el mercado laboral. Bezos anticipa que la economía de las próximas décadas estará dominada por profesionales híbridos: personas que combinan conocimiento técnico, sensibilidad humana y capacidad inventiva.