National Geographic dicta sentencia: el pueblo más increíble de España para visitar este agosto
Descubre los 50 pueblos más populares de cada provincia de España
ChatGPT lo tiene clarísimo: estos son los 10 pueblos más bonitos de España
Los 7 pueblos con más encanto de España que tienes que conocer este año
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
La historia de Comillas cambiaría para siempre el 26 de agosto de 1881. Aquel día, el por entonces rey Alfonso XII se dio un baño en sus playas; y quedó tan encantado con ellas que catapultó a la fama esta villa situada a aproximadamente media hora de Santander. Asentada sobre unas pequeñas colinas, y casi cayéndose al Mar Cantábrico, es el pueblo más increíble de España para visitar este agosto, según el National Geographic.
Lo primero que llama la atención de esta localidad, más allá de la innegable belleza de sus costas, es su patrimonio arquitectónico. Se lo debe en buena parte a la presencia de obras realizadas por los grandes artistas del Modernismo, como Gaudí.
El pueblo más increíble de España
Una escapada de fin de semana, ideal para comer y pasear
De hecho, si bien la mayoría de sus atractivos turísticos pueden conocerse en un viaje de unas pocas horas, recomendamos pasar todo un fin de semana para sentirse un poco local entre sus callecitas. Iniciar el día paseando por la cercana Playa de Oyambre, dejándose llevar por la variada propuesta gastronómica de este destino, es una propuesta que el amante de lo rural valorará.
Entre los platos más destacados de la cocina típica de Comillas sobresalen las anchoas, los mariscos, los pescados y los sobaos pasiegos. Representan una parte importante del espíritu y de la historia del lugar, por lo que no deberías perder oportunidad de probarlos.
¿Qué ver en este pueblo del cantábrico?
En cuanto a los puntos de interés, el máximo de ellos es el Palacio de Sobrellano construido por Joan Martorell. Fue un encargo de Antonio López y López como residencia de verano del marqués de Comillas, y se realizan tours por su interior. Estos recorridos duran poco menos de una hora, y puedes apreciar los muebles diseñados por Gaudí y descubrir numerosas curiosidades que lo hacen único, como que fue el primer edificio en acceder a la luz eléctrica en todo el territorio español.
No muy lejos de allí tienes la Capilla Panteón de Sobrellano, de 1878, y La Villa Quijano, también llamada «El Capricho de Gaudí». Nuevamente estamos ante una residencia de verano. Pero, en este caso, de Máximo Díaz de Quijano; una de las pocas obras de Gaudí fuera de Cataluña. Recibe aproximadamente 100.000 visitantes al año. Si viajas a Comillas tienes que pasar por ahí.
Otros reclamos de los turistas son la Fuente de los Tres Caños, la Puerta de los Pájaros, el Monumento al Marqués y el casco viejo.
Temas:
- Pueblos
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto