La NASA comparte los «sonidos más siniestros de las profundidades del espacio»
Es una colección de sonidos registrados por la Agencia Espacial Estadounidense
Seguro que en alguna ocasión te has preguntado qué es lo que oyen los astronautas cuando están en el espacio. Ahora la NASA, con motivo de Halloween, ha compartido una lista de reproducción titulada ‘Sinister Sounds of the Solar System’. Una colección de sonidos registrados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. ¡Es muy interesante!
Desde la NASA explican que los científicos han recopilado los «sonidos más siniestros de las profundidades del espacio» utilizando datos de su nave espacial.
Sonidos del Universo antiguo
Por increíble que parezca, en la lista de reproducción compartida por la NASA hay sonidos del Universo antiguo, que datan de hace 13,8 millones de años. Por aquel entonces no existían los planetas y las estrellas.
El Universo era simplemente una gran bola de plasma a alta temperatura, una mezcla de luz, protones y electrones. La nave espacial ‘Planck’ de la ESA fue capaz de capturar las ondas sonoras que se desencadenaron por pequeñas fluctuaciones que tuvieron lugar poco después del ‘Big Bang’.
Sonidos de la Vía Láctea
Desde la Agencia Espacial señalan que gracias a los telescopios es posible observar el centro de la Vía Láctea en diferentes tipos de luz. Mientras, la zonificación es el proceso que traduce los datos recibidos en sonidos.
Gracias a las observaciones del ‘Observatorio de Rayos X Chandra’ de la NASA se han capturado sonidos del agujero negro supermasivo de cuatro millones de masa solares que se encuentra justo en el centro de la Galaxia.
Temblores en Marte
El módulo de aterrizaje ‘Mars InSight’ de la NASA ha evaluado y registrado temblores en Marte después de que el instrumento ‘Sismic Experiment for Interior Structure’ detectara una señal sísmica muy débil en el año 2019. ¿Suenan igual los temblores en el planeta rojo que en la Tierra?
Auroras giratorias de Júpiter
En febrero de 2017 la nave espacial ‘Juno’ de la NASA registró las auroras giratorias de Júpiter en su cuarto paso cercano por el planeta. Gracias al instrumento ‘Waves’ se midieron las ondas de radio que se han incluido en la lista de reproducción.
LISTEN IF YOU DARE 🔊
Using data from our spacecraft, @NASA scientists gathered new eerie sounds from the depths of space, just in time for Halloween. This playlist is filled with real “moans” and “whistles” from our universe. https://t.co/v7uaGIq66h #NASAHalloween— NASA JPL (@NASAJPL) October 28, 2020
Por último, queremos destacar una curiosidad: los astronautas no pueden oír sus gritos en el espacio. La razón es que el sonido es una onda de presión, de manera que requiere un medio elástico para propagarse. Sin embargo, el espacio no es un medio elástico.
Ahora bien, esto no significa que no haya ruido. En el espacio hay gases que permiten que las ondas de sonido se propaguen, pero el gas interestelar no es tan denso como el de la atmósfera terrestre.
Por ejemplo, la densidad de la atmósfera de Marte es de un 1% en comparación con la de la Tierra. Por lo tanto, en nuestro plantea un grito puede viajar a un kilómetro de distancia, mientras que en Marte no se podría oír a 14 metros.
Temas:
- NASA
Lo último en Curiosidades
-
El truco infalible para mantener fresco durante un mes un aguacate abierto
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo
-
La letra que revienta a los hackers: jamás podrán robarte tu cuenta si está en tu contraseña
-
Ni vinagre ni limón: el truco para limpiar la plata y dejarla reluciente con un ingrediente insólito
-
3 consejos que ayudaron a Bill Gates a ser multimillonario y que deberías seguir
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online