Es muy peligroso y urgente: importante aviso de la OCU por las freidoras de aire
Toma nota del aviso de la OCU sobre las freidoras de aire que debes conocer
La lista de las mejores cervezas según la OCU: no imaginas la primera
La OCU ha lanzado un importante aviso sobre las freidoras de aire, un electrodoméstico que está cada vez más presente. Esta freidora de aire sin la que difícilmente en estos días nunca hubiéramos imaginado. Nos ha hecho esas patatas fritas casi a la perfección o una gran variedad de platos perfectamente rebozados mucho más sencillos de cocinar y de comer. Por si fuera posa, además de ahorrarnos algunas calorías, nos ha permitido hacer realidad el sueño de gastar menos aceite en una cocción que podemos conseguir por mucho menos.
Los expertos en compras no dudan en darnos una serie de detalles que debemos tener en cuenta y que quizás estamos ante un elemento que puede acabar siendo lo que marque un antes y un después. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en todo lo que está por llegar. Ese futuro que puede ser una constante con algunos elementos que son los que marcarán un antes y un después. Si tienes una freidora de aire, debes tener en cuenta lo que te dice la OCU a través de este aviso.
Es urgente y muy peligroso
El hecho de freír un ingrediente representa un riesgo para la salud ya que estamos ante un cambio que puede acabar siendo el que marque un antes y un después. El problema no es el aceite o las grasas, sino que va mucho más allá de lo que podemos ver directamente relacionado con el gasto de la casa o el aumento de peso.
Freír también significa introducir a nuestra dieta un ingrediente que puede resultar cancerígeno. Se sabe poco del cáncer como enfermedad, la realidad es que actualmente los datos son cambiantes y pueden llegar a darnos algunos datos que son poco importantes en un día a día.
Habrá llegado el momento de empezar a pensar en lo que está por llegar y en todo lo que puede pasar con ese elemento que se genera con la fritura de determinados alimentos, cereales, patatas y alimentos ricos en almidón pueden estar afectados por este tipo de problema que puede ir en aumento.
La acrilamida es un riesgo que puede acabar siendo un elemento altamente perjudicial para la salud y que debemos empezar a tener en cuenta cuando estamos ante cocciones de este tipo. Es un compuesto cancerígeno y tóxico.
Importante aviso de la OCU por las freidoras de aire
Las freidoras de aire son un elemento que puede acabar siendo el que marque un antes y un después. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en lo que está por llegar, una serie de ventajas, pero también inconvenientes. Es un electrodoméstico que no hace milagros, simplemente cocina de forma que puede acabar siendo el que marque una diferencia significativa.
Con este electrodoméstico podemos conseguir una cocina más saludable y económica si somos capaces de cocinar de la mejor forma posible. La OCU recomienda en su blog: «Comparamos el contenido en grasas tras “freír” patatas, calabacines o pollo (sin empanar) en una freidora clásica y en una freidora de aire: las diferencias son realmente sensibles en alimentos como las patatas o unos calabacines. Si se fríen con piel (las patatas, por ejemplo), se reduce el contenido en grasa con la freidora de aceite».
Además de lanzar una lista de pros a favor de una freidora de aire que puede darnos más de una sorpresa inesperada:
- Se consiguen alimentos cocinados con menos grasa y menos calorías.
- Son una buena solución en caso de alimentos prefritos congelados (patatas, nugets…): son alimentos precocinados en los que ya se ha producido la costra de fritura. Con un poquito de aceite, bien colocados en la freidora de aire, con espacio para que el aire circule, pueden hacerse por todas partes por igual y evitamos incorporar más grasas en estos productos.
- El gasto energético es menor que en otros cocinados: usar dos horas semanales la freidora de aire supone un gasto de 1,8 euros al mes, frente a 2,8 del horno tradicional, 3,2 de la freidora de aceite y los más de 4 euros de la placa de inducción: para porciones pequeñas resulta muy útil y económico usarla en vez del horno. Además, respecto a la freidora tradicional se ahorra aceite.
- Fácil limpieza, mucho más que el horno o la freidora de aceite, incluso se puede meter en el lavavajillas.
Pero también dispone de una serie de contras que debemos tener en cuenta, cuando apostamos por este tipo de elemento:
- Aun con buenos resultados, no se consigue la misma textura o sabor característicos de los alimentos fritos. En los alimentos con rebozados caseros a base de huevo y harina, pues es más difícil conseguir una cocción uniforme.
- El cocinado es más lento que una freidora de aceite: conseguir «freír» unas patatas puede tardar hasta 20 minutos cada tanda.
- Su capacidad es limitada, menor que la de un horno, por lo que no es una buena opción si se cocina para bastante gente o una familia media grande: se necesitarían hacer varias tandas y lleva tiempo.
Temas:
- OCU
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Okuparon su casa pero no contaban con su reacción: la estrategia que empleó el dueño los obligó a irse de inmediato
-
Parece inofensivo, pero este curioso sapito es una especie invasora letal para la cadena trófica en España
-
El curioso refrán que casi nadie sabe en España porque tiene 400 años, pero Don Quijote usaba para defender la verdad
-
Los expertos piden urgentemente que cerremos las ventanas para dormir en verano y tiene sentido
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»