El motivo por el que el Cometa Verde podría ser expulsado del planeta
El cometa C/2022 E3 (ZTF) podría estar de vuelta alrededor de la Tierra en 50.000 años, si es que no sale del sistema solar.
Cómo ver el cometa verde que pasará por la Tierra por primera vez desde la época de los neandertales
Así es el cometa que pasará cerca de la Tierra en febrero y que no veíamos hace 50.000 años
El cometa C/2022 E3 (ZTF) ha sido el gran protagonista de los cielos recientemente. Fue a comienzos de este 2023 cuando sus acercamientos al Sol y luego a la Tierra hicieron visible su brillante resplandor desde nuestro planeta, pero esta podría ser su última visita, si bien se ha dado a conocer el motivo por el que el Cometa Verde podría ser expulsado del planeta.
El Cometa Verde podría dejar el Sistema Solar
Según el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA , el cometa está en una órbita de 50.000 años alrededor del Sol, o al menos lo estaba. El viaje del C/2022 E3 (ZTF) hacia el interior del sistema solar puede haber alterado su órbita lo suficiente como para convertirlo en un viaje de ida fuera del sistema solar .
«Cuando un objeto del Sistema Solar es ‘débilmente hiperbólico’, es decir, su velocidad es lo suficientemente alta como para escapar por completo de la gravedad del Sistema Solar después de miles de años, incluso pequeños cambios en la velocidad pueden causar grandes cambios en su órbita», explica el cientifico del Planetario Adler Geza Gyuk. «Si un objeto está ‘ligado libremente’, es decir, la órbita está cerrada pero es una elipse muy grande, entonces puede romperse fácilmente y convertirse en una órbita ‘débilmente hiperbólica’».
Los cometas y sus órbitas
Para los cometas con órbitas circulares extremadamente aplanadas como este, que van mucho más allá de los planetas del Sistema Solar, las órbitas se perturban con bastante facilidad. Esto podría tener el efecto de expulsarlos del Sistema Solar por completo, lo que implica que cada vez que un cometa con una órbita como esta se sumerge hacia el Sistema Solar interior para visitar la Tierra y el Sol, la aproximación podría ser la última.
Según el Planetario Adler, este puede ser el caso de C/2022 E3 (ZTF). En el tramo interior de su última órbita, el cometa se encontraba en una órbita elíptica cerrada con un período de 50.000 años. En este curso interno la gravedad de uno de los planetas por los que pasaba, probablemente Júpiter , alteró la órbita.
Como resultado de este impulso, la parte delantera de este viaje, en la que se encuentra actualmente C/2022 E3 (ZTF), no solo podría verlo salir del Sistema Solar interior, sino que podría sacarlo de nuestro sistema planetario por completo.
Eso significa que C/2022 E3 (ZTF), que visitó la Tierra por última vez hace 50.000 años durante el último período glacial, cuando los primeros homo sapiens compartieron el planeta con los neandertales, puede que nunca regrese.
Alternativamente, esta perturbación planetaria podría haber colocado al cometa en una órbita aún más extendida y aplanada con una duración de un millón de años o más.
Temas:
- Cometas
Lo último en Curiosidades
-
El curioso motivo por el que están dejando cáscaras de mandarina en las puertas y ventanas: nadie lo sabía
-
Ni Bolonia ni Cala Macarella: ésta es la playa más bonita de España, según la Inteligencia Artificial
-
Ni Albacete ni Logroño: éstas son las 5 ciudades más aburridas de España, según ChatGPT
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: elimina ya el círculo azul
-
No tienes que hacer nada: el truco fácil para acabar con la grasa de tu campana definitivamente
Últimas noticias
-
El hallazgo español que reescribe la historia de la humanidad: 868 herramientas descubiertas por el CSIC
-
Adidas traza la estrategia de Messi en Lamine Yamal
-
Hacienda confirma lo que te va a pasar si pones a tu hijo como cotitular de tu cuenta del banco
-
El curioso motivo por el que están dejando cáscaras de mandarina en las puertas y ventanas: nadie lo sabía
-
Ni Bolonia ni Cala Macarella: ésta es la playa más bonita de España, según la Inteligencia Artificial