La misión Voyager, una de las más importantes en el estudio del espacio
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Seguro que has ido hablar de ello pero ¿sabes en qué consistía la misión Voyager? Ya hemos hablado en otras ocasiones del espacio y todos los misterios que se esconden en él. El ser humano quiere, desde el principio de los tiempos, de dar respuesta todas las preguntas que se plantea cuando mira al cielo estrellado. Y justamente por ese motivo se llevó a cabo la misión Voyager.
Fueron dos sondas desarrolladas por Estados Unidos que tienen la misión de explorar los planetas alejados. La Voyager 1 fue lanzada desde Cabo Cañaveral el 5 de septiembre de 1977. Llegó a Júpiter en 1979 y a Saturno en 1980. La Voyager 2 se lanzó un poco antes, el 20 de agosto de 1977. También ha pasado por los anteriores planetas, llegando a Urano en 1986 y a Neptuno en 1989.
Curiosidades de la misión Voyager
Con tantos años desde su lanzamiento es lógico pensar que su fuente de combustible no será gasolina. Las sondas utilizan baterías de plutonio, que todavía duran. Cuando viajan, dejan lo básico encendido, para poder ahorrar el máximo de energía. Se espera que la misión dure hasta 2025.
Actualmente, la Voyager 1 ostenta el récord de ser la sonda espacial que más lejos ha viajado. En lo que no se ponen de acuerdo en la comunidad científica es en asegurar si ha salido del Sistema Solar. Y es que una pregunta que todavía no ha recibido respuesta es ¿dónde están esos límites?
Ambas sondas están equipadas con lo mejor en tecnología de su época. En total tienen 65 mil partes cada una, que a su vez se pueden separar en más partes. Cuentan con cámaras de televisión de gran calidad que graban todo lo que ocurre a su alrededor. Incluso son capaces de leer el titular de un periódico a un kilómetro de distancia. Aunque lo más curioso es saber cómo transmiten toda la información a la Tierra. Han enviado más de 5 millones de millones de bits de información, y lo han hecho a través de ondas de radio.
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Clasificación F1 del GP de Brasil hoy en directo: sigue a Alonso y Sainz en Interlagos
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca