Minus, la red social que te deja publicar 100 posts y luego se cierra
Es un invento del profesor Ben Grosser de la Universidad de Illinois.
Estas son las redes sociales que más odian los adolescentes
Los mejores trucos de Tik Tok que puedes empezar a usar ya
¿Cuáles son las redes sociales más populares?
Clubhouse, la red social de la que todos hablan… literalmente
Más que una red social es un grito desesperado de ayuda a nuestra sociedad. Piensa mas, habla menos. Es una provocación obvia, pero es una idea brillante. Conozcamos más sobre Minus, la red social en la que solo puedes publicar 100 posts.
La red social que se cierra tras escribir 100 publicaciones
El artífice de Minus, es el artista y profesor de la Universidad de Illinois Ben Grosser . A primera vista parece una red social como cualquier otra. Solo hay una pequeña diferencia esencial: solo puedes publicar 100 veces. Después de eso, la cuenta caduca y ya no te será posible volver a entrar en ella.
Por tanto, no se buscan grandes cantidades de posts. No se busca la aprobación a toda costa, ni existe la posibilidad de experimentar. Si publicas en Minus debes estar absolutamente seguro de lo que escribes, lo que propones en video o fotos e incluso de lo que comentas. Debes estar seguro de que esas palabras quedarán grabadas en piedra: más o menos como lo fueron antes, cuando eras ahorrativo al hacer fotos porque de lo contrario se acabaría el carrete o cómo cuando en el colegio te asegurabas de no tener ninguna falta antes de pasar a boli lo escrito a lápiz.
La red social subvierte todas las reglas de negocio que animan este sector: no hay «me gusta» ni número de seguidores en evidencia, los usuarios no tienen que preocuparse si están publicando lo suficientemente rápido y en cantidades suficientes para dirigir a su audiencia. Un proyecto visionario, tan adelantado que resulta antisocial. Casi una especie de antología de las mejores publicaciones que un usuario medio podría producir en su vida.
Minus no es sin embargo, la única «provocación» de Ben Grosser. En el pasado, sus actuaciones digitales se han vinculado a una extensión que eliminaba la cantidad de «me gusta» en las publicaciones de Facebook, a una herramienta que le permitía reaccionar a las publicaciones de Facebook con reacciones aleatorias (de tal manera que confundía el algoritmo y, por lo tanto, el seguimiento del usuario con respecto a sus preferencias), a un video que se retroalimenta cada vez que Mark Zuckerberg cita datos relacionados con el aumento de la influencia de Facebook en los medios tradicionales.
Ahora le toca el turno a Minus, el equivalente a la comida justa, al desarrollo sostenible. Una idea original que muchos ya están probando y si tú deseas hacerlo, tendrás que ingresar a través de la página https://minus.social/ .
Temas:
- Redes sociales
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que va a pasar con el cambio de hora en España a partir de 2026
-
Para qué sirve cubrir el pomo de la puerta con papel de aluminio: el truco que casi nadie conoce y se está poniendo de moda
-
Es el truco más simple para dejar las bandejas del horno como nuevas: una bola de papel de aluminio y bicarbonato
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Estados Unidos en directo hoy: horario, donde ver y parrilla de salida del Gran Premio de Austin en vivo
-
Dónde ver hoy la F1 del GP de Estados Unidos gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo
-
Estos son los 16 rehenes cuyos cuerpos ha perdido Hamás: los terroristas buscan en escombreras
-
Bruselas niega su ayuda a Sánchez en el reparto de menas
-
Miguel Galán denuncia ante el TAD el partido de Miami y la censura de Tebas: «Tiene que ser destituido»