Las mejores plantas aromáticas que puedes cultivar en primavera
El perejil es una de ellas
La primavera es la mejor época del año para disfrutar de la terraza o el jardín de casa. Y pocas opciones hay mejores para hacerlo que cultivar plantas aromáticas como el perejil o el romero, entre muchas otras. A continuación te contamos cuáles son las mejores, y qué cuidados necesitan.
Perejil
El perejil es una de las plantas aromáticas más populares en los hogares. Una de las principales ventajas que ofrece es que no necesitas un espacio demasiado amplio para cultivarla. La primavera es la mejor época para cultivarla, en el suelo o en bandejas de alveolos. Es importante dejes entre 20 y 25 centímetros de separación entre las semillas. El perejil necesita mucho sol para crecer sano y fuerte, así que lo ideal es que lo plantes en un sitio donde reciba la luz del sol de forma directa.
Lavanda
La lavanda es una planta aromática muy especial que puedes sembrar en primavera y, con los cuidados adecuados, mantener durante todo el año. Además de tener un aroma de lo más especial, también es una gran aliada para ahuyentar a los insectos. En los meses de calor, lo ideal es regalar una vez a la semana y siempre que el sustrato esté seco.
Orégano
Ahora es un buen momento para cultivar orégano, una planta medicinal y aromático. Procura no sembrar las semillas a demasiada profundidad porque así tardarán más tiempo en germinar. En cuanto al riego, el orégano es una planta que no necesita demasiada agua. Con una o dos veces a la semana es suficiente. Y recuerda que le gusta la luz directa del sol.
Cilantro
¿Te animas a cultivar cilantro en el jardín o en la terraza de tu casa? Se trata de una hierba aromática muy empleada en la cocina, y ahora puedes tener tu propia planta. El mejor momento para cultivarla es justo antes de la última helada de primavera. Del mismo modo que el perejil, es una planta que necesita mucho sol, así que el cultivo debe ser a pleno sol.
Romero
Y, por último, el romero, una planta medicinal y aromática. Necesita recibir luz natural directa, aunque lo mejor es colocarla en un sitio con sol y sombra para que las hojas no se quemen. No necesita una humedad excesiva, aunque durante los meses de verano se puede regar día sí y día no si hay un buen drenaje.
Temas:
- Plantas
Lo último en Curiosidades
-
Desde que descubrí el truco de las cáscaras de mandarina en la ventana mi casa parece otra
-
Vinagre blanco y vinagre de limpieza: por qué no son los mismo y para qué puedes utilizar cada uno
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
Últimas noticias
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Los OK y KO del lunes, 4 de agosto de 2025